08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tony Boza<br />

Marx se refiere aquí al dinero, expresión más acabada de una mercancía.<br />

1.2.3 LA MERCANCIA "FUERZA DE TRABAJO"<br />

Entre tantas mercancías hay una que es especial, esa mercancía es la "fuerza<br />

de trabajo", y su portador es "el trabajador", es la única mercancía que genera<br />

"valor" en el proceso de producción. Al respecto Marx nos dice:<br />

Entendemos por fuerza de trabajo o capacidad de trabajo el contenido<br />

de las capacidades físicas e intelectuales que existen en la<br />

corporeidad, en la personalidad viva de un ser humano, y que éste<br />

pone en movimiento siempre que produce valores de uso de cualquier<br />

especie. 15<br />

Y ¿Cómo se calcula el valor de la mercancía "fuerza de trabajo"? Una vez<br />

más super Marx viene en nuestro auxilio:<br />

El valor de la fuerza de trabajo se determina, igual que cualquier<br />

otra mercancía, por el tiempo de trabajo necesario para la producción<br />

(...) la producción de la fuerza de trabajo consiste en la<br />

reproducción del individuo mismo, su conservación (...) es el valor<br />

de los medios de vida necesarios para la conservación del poseedor<br />

de aquella fuerza. 16<br />

Por otra parte, la fuerza de trabajo al entrar en el sistema capitalista como<br />

otra mercancía más, se cotiza en el mercado laboral a un precio determinado.<br />

Y como casi siempre hay un ejército de desempleados, el valor de la<br />

fuerza de trabajo disminuye, se deprecia, porque todos estarán dispuestos a<br />

cobrar menos si aunque sea le aseguran su empleo. Se desata una competencia<br />

entre trabajadores, unos contra otros por conseguir o retener el empleo.<br />

Sigue muy vigente el viejo Marx cuando explicaba que:<br />

La condición esencial de la existencia y de la dominación de la<br />

clase burguesa es la acumulación de la riqueza en manos particulares,<br />

la formación y el acrecentamiento del capital. La condición<br />

15. Marx, Antología. Edición de Jacobo Muñoz, Grandes Pensadores. Ediciones Península.<br />

Barcelona, España. 1998, p. 199.<br />

16. Marx, Antología. Ob. Cit. p. 199-203.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!