08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tony Boza<br />

Arauca, allá en mi tierra, yo sería feliz siendo maestro de primeras<br />

letras, cumpliendo la máxima de Simón Rodríguez, de que hay que<br />

preparar a los niños para el futuro; pero siempre y cuando ese<br />

maestro de primeras letras sepa que hay un capitán llevando la<br />

nave hacia puerto seguro.<br />

Así que no es una aspiración personal dirigir. Además, Antonio<br />

Gramsci decía que un movimiento debe ser dirigente antes de tomar<br />

el poder. Creo que somos dirigentes ya del pueblo venezolano.<br />

60<br />

Como podemos ver, el Comandante tenía ya una visión clara de su peso<br />

en el nuevo cuadro de posibilidades para el movimiento popular. Y lo que<br />

queremos destacar en esta nota, es que esa visión era compartida por Fidel<br />

Castro Ruz, en esa época tan temprana.<br />

Asimismo, otro episodio que resaltamos, cuestión menos conocida aún, está<br />

asociado con uno de los pensadores marxistas más importantes de los siglos<br />

XX y XXI, discípulo de Georgy Luckacs, el intelectual húngaro István<br />

Mészáros, autor de varias obras, entre ellas su obra fundamental “Más allá<br />

del Capital”.<br />

Para Mészáros, Hugo Chávez era el líder emergente de los nuevos procesos<br />

en Latinoamérica, además, también lo consideró como un teórico revolucionario,<br />

en una época que hasta el Partido Comunista de Venezuela evitaba<br />

reunirse con Chávez (dicho por el propio Comandante en el libro "El Encuentro",<br />

citado en esta obra), el Comandante Chávez recibía el reconocimiento<br />

de tan proverbial intelectual, quien en su obra “Más allá del Capital”<br />

entre las páginas 817 y 818, lo cita en cinco oportunidades, abordando los<br />

conceptos políticos elaborados por Chávez desde la cárcel de Yare. Estamos<br />

hablando del año 1995, cuando todavía en nuestro país no se apreciaban las<br />

cualidades teóricas del Comandante Eterno, especialmente por parte de la<br />

clase política. Eso sí, ya el pueblo lo había visualizado como su Comandante.<br />

Para Mészáros resultaban interesantes los planteamientos referentes a la de-<br />

60. Elizalde, Rosa Miriam; Báez, Luis. El Encuentro, Oficina de Publicaciones del Consejo<br />

de Estado, La Habana, 2005, p. 142.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!