08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tony Boza<br />

producirlo. 118<br />

Las diferencias de este mercado a un mercado capitalista, según los propios<br />

autores:<br />

En un argumento estándar a favor del sistema de mercado capitalista,<br />

se dice que los precios de mercado registran el “voto” de los<br />

consumidores para los diversos artículos disponibles. Los precios<br />

serán altos (en relación al costo de producción) cuando un artículo<br />

sea muy valorado por los consumidores y la resultante ganancia<br />

elevada conllevará a una expansión en la producción de aquellos<br />

artículos que son más valorados. La objeción obvia a este argumento<br />

bajo el capitalismo tiene que ver con la desigualdad de ingresos<br />

de los consumidores. Los ricos tienen muchos más “votos” que los<br />

consumidores con bajos ingresos y por lo tanto la estructura de la<br />

producción se inclinará hacia la satisfacción de la demanda de los<br />

primeros (por muy frívolas que sean) mientras que las necesidades<br />

reales de los pobres no serán satisfechas si ellos no las registran en<br />

la forma de demanda monetaria. Pero si la distribución del ingreso<br />

es básicamente igualitaria, esta objeción cae y la analogía del voto<br />

tiene algo de fuerza.<br />

Además de la diferencia en la distribución de los ingresos de los<br />

consumidores ¿cómo difiere nuestro mercado del consumidor del<br />

sistema capitalista? Concentrémonos en el contraste entre nuestro<br />

“indicador de éxito” –el radio de precios de consumo hacia el valor<br />

laboral- y el indicador de éxito del capitalismo, como lo es la<br />

ganancia. La ganancia en la producción de una mercancía bajo el<br />

capitalismo es la diferencia entre su precio de mercado y su costo<br />

(monetario) de producción. Este “costo de producción” es a su vez<br />

formado al multiplicar el precio de mercado de cada insumo en el<br />

proceso de producción por la cantidad de ese insumo requerida por<br />

unidad de producto. Esto es, el cálculo del costo de producción en<br />

el sentido capitalista presupone mercados de insumos de la producción<br />

(“mercados de factores”). Son en estos mercados donde<br />

los precios monetarios de la mano de obra, materiales, máquinas<br />

118. Cockshott, Paul y Cottrell, Allin. Ob. Cit. p. 139.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!