08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo construir el ESTADO COMUNAL?<br />

intentos de hibridación han fracasado en el mundo. Mészáros nos plantea la<br />

dificultad de esa transición cuando dice:<br />

... la interrogante continúa siendo: cómo convertir al Estado heredado<br />

en una formación genuinamente transicional a partir de la<br />

estructura englobadora y necesariamente autoperpetuadora en la<br />

que se ha convertido en el transcurso del desarrollo capitalista. Sin<br />

una identificación realista de las mediaciones teóricas necesarias<br />

y las fuerzas sociales/materiales correspondientes implicadas en<br />

ese cambio transicional, el problema de abolir la política mediante<br />

una reorientación socialista de la política está condenado a lucir<br />

problemático. 64<br />

Pero es importante tener cuidado de no proponer un modelo “híbrido” al<br />

estilo de los socialdemócratas, tratando de hacer convivir aspectos reivindicativistas<br />

dentro del sistema capitalista para hacerlo más humano. El capitalismo<br />

popular, engendro de la época de Margaret Thatcher, reciclado<br />

en su versión criolla por la derecha fascista venezolana, es una ilusión, un<br />

engaño que jamás tendría aplicación porque la tendencia histórica, y funcional-orgánica,<br />

del capital es a concentrarse en pocas manos, nada populares<br />

por cierto, además utiliza los adelantos de la ciencia y la tecnología como<br />

factores que hacen más complejos y dinámicos los procesos productivos,<br />

haciéndolos inaccesibles al pueblo. En esa dirección se expone en la presentación<br />

del libro de István Mészáros “ El Desafío y la Carga del Tiempo<br />

Histórico” que:<br />

En lugar de aceptar la consigna de Margaret Thatcher de que no<br />

hay alternativa, Más allá del Capital insistía en que la única alternativa<br />

viable exigía una transferencia total del control de las manos<br />

del capital a las manos de los «productores asociados». El sueño<br />

socialdemócrata de un sistema «híbrido» (una reconciliación del<br />

capitalismo con el bienestar social) tiene que ser descartado por su<br />

carácter ilusorio. Incapaz de tocar con sus reformas el metabolismo<br />

interno del sistema del capital, en todas partes la socialdemocracia<br />

degeneraba en neoliberalismo o craso capitalismo. 65<br />

64. Mészáros, István. Más allá del Capital. Ob. Cit. 2001. p. 530.<br />

65. Mészáros, István. El Desafío y la Carga del Tiempo Histórico, Vadell Hermanos Edi-<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!