08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo construir el ESTADO COMUNAL?<br />

partidas y homologadas, tendientes a fortalecer la economía comunal<br />

como un sistema separado del modelo capitalista imperante hoy en el<br />

país, que permita además, implantar una "hibridación" económica, con<br />

su respectiva expresión contable reflejada en los proyectos de los planes<br />

de la Nación en sus respectivos niveles, contemplados en el Sistema<br />

Nacional de Planificación. Los montos reflejados en proyectos y planes,<br />

deben llevar una doble contabilidad, en moneda comunal (basada en<br />

tiempo de trabajo) y en moneda nacional (bolívares) y ser registrados<br />

como tales en el BCV.<br />

Crear un Sistema de Gobierno Electrónico, que permita una participación<br />

activa de toda la ciudadanía en todo el Sistema Económico Comunal<br />

del país, en cada una de las fases del proceso de planificación:<br />

formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación. Utilizar<br />

para ello toda la infraestructura tecnológica que posee actualmente<br />

Venezuela, desde los satélites Simón Bolívar y Francisco de Miranda,<br />

pasando por toda la red de Infocentros y el desarrollo de los servicios<br />

telefónicos e Internet públicos. La meta es llegar a los máximos estándares<br />

establecidos mundialmente, como es el caso del nivel "Presencia<br />

Participativa", tal como lo prevee La Organización de Naciones Unidas<br />

122 desde el año 2005:<br />

Presencia participativa: Es el nivel de gobierno electrónico más<br />

sofisticado, puesto que se caracteriza por la integración de interacciones<br />

entre gobierno-ciudadano y viceversa en espacios deliberativos<br />

sobre toma de decisiones. Por tanto, implica las posibilidades<br />

de interactuar a través de mecanismos de consulta, de<br />

foros, de chat y de mensajes con las autoridades y funcionarios<br />

públicos sobre temas propuestos tanto por los ciudadanos como<br />

por los responsables gubernamentales. Logrando una dinámica de<br />

construcción colectiva de lo público y un empoderamiento civil de<br />

toma de decisiones como derecho democrático. 123<br />

122. Estadios de Gobiernos Electrónicos según Naciones Unidas (2005). Siendo "Presencia<br />

participativa" el más avanzado.<br />

123. Albornoz, Belén y Rivero, Martín. Experiencias andinas de gobierno electrónico: La<br />

problemática de la participación ciudadana. FLACSO. Ecuador. 2007. p. 283.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!