08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tony Boza<br />

APÉNDICE B<br />

CASO CHILENO: INSUFICIENCIAS Y ERRORES 128<br />

Entrevista (ficticia) a Salvador Allende 129 :<br />

- Presidente Allende, nadie mejor que usted para precisar los errores cometidos<br />

por su gobierno y que pueden haber contribuído a compulsar la<br />

sociedad chilena en 1973. ¿Podría reflexionar al respecto?<br />

Quizás el momento en que se expresa con mayor dramatismo esto es luego<br />

del "Paro de Octubre" de 1972, que marcó el comienzo de la ofensiva final<br />

del empresariado. Recordemos que el incipiente Poder Popular se fue desarrollando<br />

de manera tan rápida y casi en paralelo e independientemente<br />

del gobierno y de los partidos de la Unidad Popular, que pronto se presentó<br />

el cuestionamiento sobre su carácter y conveniencia. Esta discusión estaba<br />

necesariamente vinculada con la de los límites de la "vía chilena", por lo<br />

que se trataba de discutir lo que se creía era la esencia misma del proceso.<br />

Luego de alcanzar un equilibrio en las parlamentarias de marzo del 73, el<br />

Poder Popular se multiplicó, y no siempre estuvo dispuesto a seguir disciplinadamente<br />

al gobierno.<br />

En la práctica se creó la situación de dualidad de poderes característica de<br />

todas las revoluciones genuinamente sociales. Así ha sido desde 1789.<br />

Por incipiente que fuera, el Poder Popular constituía en esencia, el estado<br />

socialista generado inconscientemente para algunos por el propio proceso<br />

revolucionario. Pero obviando las enseñanzas de otras revoluciones, estos<br />

poderes siempre los evalué como de “comités de apoyo al gobierno".<br />

128. Buergo Rodríguez, José. Salvador del más alla. La Habana, 2008. p.90-92.<br />

129. Este libro-entrevista, fue escrito con esos deseos, buscando la perpetuidad de su legado.<br />

Para ello, se armonizan en la obra y se ponen en voz de Allende, textos de diversos<br />

pensadores y escritores, que hacen suya la herencia de aquel acontecimiento que fue<br />

“la vía chilena al socialismo” y son portadores también, de lo mejor del pensamiento<br />

del digno presidente chileno (Buergo Rodríguez, José).<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!