08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tony Boza<br />

pretenden la consolidación del modelo, donde ya parece importar poco la<br />

producción real de bienes, en una especie de éxtasis que exalta la ganancia<br />

especulativa ad infinitum, bloqueándole la salida al modelo que anhelan<br />

perpetuar. Nuestra condición de economía rentística, muy bien podemos<br />

revertirla y hacerla avanzar hacia un modelo socialista productivo, siempre<br />

fuera de la lógica capitalista, aquí es donde Baptista aporta muy poco. El<br />

carácter rentístico de nuestra economía nos define, eso es indudable, pero<br />

los lazos que nos mantienen atados a este modelo rentístico no derivan de<br />

su propia lógica interna vernácula, sino de la lógica globalizante del capital<br />

que nos asigna ese papel. Y ésta es precisamente nuestra diferencia con el<br />

enfoque de Baptista, que su planteamiento pone el mayor énfasis en las<br />

insuficiencias internas del capitalismo rentístico y la forma de su funcionamiento,<br />

que han llevado a pensar a no pocos que simplemente "sembrando<br />

el petróleo" se pueden superar las condiciones imperantes hoy, como si el<br />

capitalismo tuviese salvación o nosostros dentro del capitalismo. Sembrar<br />

el petróleo es una fórmula hueca, así sola, sin apellido, puede conducir a<br />

cualquier parte.<br />

Baptista asigna posiblidades en los dos sentidos (la vía capitalista y la nocapitalista),<br />

superar el rentismo en capitalismo digámoslo de una vez, no es<br />

viable.<br />

En todo caso lo que resulta relevante es que el capitalismo no es viable en<br />

cualquiera de sus versiones o variantes (las rentísticas, parasitarias o productivas),<br />

por tanto, lo que parece, y es, una insuficiencia estructural en el<br />

modelo capitalista a “lo venezolano”, está magnificado y es también estructural<br />

en el “modelo original” que lo determina. La renta petrolera tiene los<br />

dias contados; pero es probable que su desaparición corra pareja con la del<br />

capitalismo en cuestión. Estamos obligados a seguir andando con el petróleo,<br />

no así con el capitalismo rentístico. El petróleo puede ser un vector de<br />

apalancamiento del socialismo, mientras que el capitalismo es la negación<br />

del futuro. Por tanto, no debemos considerar que estamos contra la pared.<br />

Venezuela va a seguir dependiendo por mucho tiempo del ingreso petrolero,<br />

esto es innegable, pero éste puede ayudar a construir el modelo que supere<br />

la actual condición dominante del capitalismo rentístico. Se trata de "sembrar<br />

el petróleo" en la construcción del Socialismo.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!