08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo construir el ESTADO COMUNAL?<br />

pensamiento de Marx, Luis Silva Michelena (Ludovico Silva), y que nos<br />

permiten sortear muchas distracciones. Decía Ludovico:<br />

Socialismo y comunismo son, en principio, dos conceptos generales,<br />

dos formas teóricas, y como tales tienen que ser referidas<br />

primero a esa condición teórica para después confrontarlas con<br />

las dos prácticas que hemos señalado: la práctica científica y la<br />

práctica histórica (...) Marx escribe a su amigo Ruge estas reveladoras<br />

palabras «El comunismo no es en sí mismo otra cosa que la<br />

realización particular, unilateral, del principio socialista». Estas<br />

palabras merecen reflexión. El comunismo no es, pues, como tantos<br />

creen, una presunta «fase superior del socialismo» (...) el socialismo<br />

es la idea, el modelo, el proyecto, la estrategia; el comunismo<br />

es la práctica, la táctica, la tarea inmediata. Por eso decía Marx<br />

en La Ideología Alemana (1845-46) que el comunismo puede definirse<br />

como el «movimiento real» (...) El socialismo, que es una<br />

idea a largo plazo, es confundido con la táctica a seguir, que es lo<br />

que Marx llamaba «comunismo». Por otra parte, el comunismo,<br />

que según Marx debe ser lo práctico e inmediato, es confundido<br />

con una presunta «fase superior» un tanto utópica. Frente a estas<br />

confusiones, es preciso que afirmemos de una vez por todas que el<br />

socialismo es la teoría y el comunismo es la práctica. Es decir, el<br />

comunismo, entendido como combate y movimiento real, es el arma<br />

que conquistará la sociedad socialista, que es el objetivo final. Esto<br />

nos lleva a plantearnos la necesidad de conceptuar al socialismo<br />

como modelo y utopía concreta. 99<br />

Estas precisiones hechas por Ludovico resultan particularmente útiles en la<br />

nueva fase de la revolución bolivariana, además de reivindicar al gran filósofo<br />

e intelectual, que bien merecido lo tiene, es un acto de revalorización<br />

de sus aportes teóricos-científicos, como herramientas sólidas y poderosas<br />

para la reflexión y la orientación política. La caracterización de Ludovico<br />

nos puede ayudar sobremanera a darle sentido al debate y a la acción, para<br />

evadir una discusión sin propósitos y altamente distractora que conduce a la<br />

fatiga y no permite avanzar.<br />

99. Silva, Ludovico. Teoría del Socialismo, Fondo Editorial Fundarte, 2011, p. 29-31. (negritas<br />

nuestras).<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!