08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tony Boza<br />

pitalista y no a consideraciones técnicas de eficiencia; y que la minuciosa<br />

división del trabajo fabril tenía como función deliberada<br />

aumentar el control del proceso de producción capitalista y no la<br />

productividad en sí. La división capitalista del trabajo, en resumen,<br />

no está orientada hacia el desarrollo de una organización superior<br />

desde el punto de vista tecnológico sino de garantizarle al empresario<br />

un papel esencial de control en el proceso de producción. 35<br />

La división social jerárquica del trabajo, es la que confiere el poder a una<br />

minoría para explotar a las mayorías, esa es principalmente la que debemos<br />

superar para poder construir una sociedad solidaria y cooperativa, libre de<br />

esta forma suprema de enajenación. Marx nos recuerda que:<br />

Es del más alto interés pararse a considerar la división del trabajo<br />

y el cambio ya que son las expresiones ostensiblemente enajenadas<br />

de la actividad y la fuerza esencial del hombre. 36<br />

También Mészáros por su parte plantea, dentro del enfoque sistémico, que<br />

la respuesta desde el campo socialista debe atender esa condición de "ser"<br />

del capitalismo, envolvente, metabólica, muy lejos de aquella conseja que<br />

explicaba que bastaba con el cambio de manos de los medios de producción,<br />

pasándolos al control obrero, de manera que:<br />

Dado que el objetivo de la emancipación socialista es la superación<br />

radical de la división social jerárquica del trabajo heredado,<br />

importa muchísimo cómo pueden las formas de mediación material<br />

transicionales emprender de manera efectiva la tarea de reestructurar<br />

el marco metabólico de la sociedad postrevolucionaria. 37<br />

De allí que nuestro Comandante Hugo Chávez plantee en el "triángulo elemental<br />

del socialismo" que se instaure la producción social organizada por<br />

los trabajadores, donde superemos las experiencias del socialismo histórico,<br />

implicando a los y las trabajadoras en los procesos de dirección, suprimiendo<br />

la jerarquización opresora y que queden solamente los mecanismos de<br />

35. Uricoechea, Fernando. División del trabajo y organización social: una perspectiva sociológica.<br />

Editorial Norma, 2002. p. 210.<br />

36. Marx , Carlos. Manuscritos Económicos ... Ob. Cit..<br />

37. Mészáros, István. Más allá del Capital. Vadell Hermanos Editores. Caracas-Valencia.<br />

2001. p. 851<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!