13.04.2015 Views

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

65/1<br />

Septiembre 21<br />

Peralta<br />

En las últimas décadas <strong>de</strong>l Siglo XX sin embargo, el paradigma cambió,<br />

el hecho que relataba <strong>de</strong> haber combatido con eficiencia muchas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infectocontagiosas, significó, por ejemplo, el aumento <strong>de</strong> la expectativa <strong>de</strong> vida...<br />

SR. PRESIDENTE (Peralta) – Discúlpeme, señora legisladora. Por favor, pido<br />

silencio a los señores legisladores y al público.<br />

Continúe, señora legisladora.<br />

SRA. URÍA - Gracias, señor presi<strong>de</strong>nte.<br />

Con el aumento <strong>de</strong> las expectativas <strong>de</strong> vida y con los estilos nuevos <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> las últimas décadas <strong>de</strong>l siglo anterior, comenzaron a aparecer nuevas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s; estas nuevas enfermeda<strong>de</strong>s muy ligadas a los estilos <strong>de</strong> vida, muy<br />

ligadas a la alta tecnificación, al consumismo, al estrés, y es así que aparecieron<br />

las <strong>de</strong>nominadas hoy enfermeda<strong>de</strong>s crónicas o enfermeda<strong>de</strong>s no transmisibles, y<br />

estas son, por ejemplo, las que hoy están causando la mortalidad <strong>de</strong>l 60 por ciento<br />

<strong>de</strong> la población mundial, como las cardiovasculares, los tumores y las lesiones <strong>de</strong><br />

todo tipo, ya sea por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito o por diferentes formas <strong>de</strong> violencia.<br />

Entonces hoy hay un nuevo paradigma para los sistemas <strong>de</strong> salud, un nuevo<br />

paradigma para los científicos y un nuevo paradigma, sobre todo, para los<br />

<strong>de</strong>cisores políticos.<br />

A partir <strong>de</strong> esto en nuestro país, y a instancias <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> la Nación, que trabaja con las jurisdicciones <strong>de</strong> todo el país, en el año 2003,<br />

2004, se realiza en el país, en colaboración con el INDEC y en colaboración con<br />

las direcciones <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> las Provincias, la Primera Encuesta Nacional <strong>de</strong><br />

Factores <strong>de</strong> Riesgo. Esta primera encuesta arrojó resultados y se repitió<br />

nuevamente cuatro años <strong>de</strong>spués. ¿Y qué se obtuvo?, ¿cuál fue el objetivo <strong>de</strong><br />

esta encuesta nacional conjuntamente con las Provincias? Básicamente<br />

<strong>de</strong>terminar cuáles son los factores <strong>de</strong> riesgo, trazar una línea, una línea base para<br />

<strong>de</strong>terminar la prevalencia <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo que causan hoy las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en nuestra población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!