13.04.2015 Views

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1/5<br />

7 - HOMENAJES<br />

SR. PRESIDENTE (Peralta) - Se comienza con el tratamiento <strong>de</strong>l artículo 119 <strong>de</strong>l<br />

Reglamento Interno cuyo inciso 1 establece: “Treinta (30) minutos para rendir<br />

los homenajes propuestos”.<br />

Tiene la palabra la señora legisladora Ángela Vicidomini.<br />

SRA. VICIDOMINI - Señor presi<strong>de</strong>nte: Más que un homenaje es una <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> repudio por las ofensivas publicaciones realizadas en contra <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>nta<br />

<strong>de</strong> la Nación, doctora Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Kirchner.<br />

La recurrencia <strong>de</strong> la violencia como conducta antisocial para dañar o<br />

afectar a los adversarios quebrándolos en su fase afectiva, vulnerando su prestigio<br />

o su respetabilidad, prefiriendo la dominación a la cooperación, constituyen una<br />

perversión y, en nuestro caso, un resabio que una sociedad <strong>de</strong>mocrática no <strong>de</strong>be<br />

tolerar.<br />

La violencia en todas sus formas –física, psicológica, sexual, económica<br />

y simbólica- es el recurso a través <strong>de</strong>l cual el estado militarizado dictatorial intenta<br />

perpetuarse. Sería imposible mantener a un grupo subordinado a través <strong>de</strong>l<br />

tiempo si no se hubiera usado y se siguiera utilizando la violencia. La violencia<br />

psicológica es la forma <strong>de</strong> violencia más maquinal, rutinaria e irreflexiva, y sin<br />

embargo constituye el método más eficiente para la subordinación e intimidación.<br />

La fuerza social <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, entonces, no se limita a la imposición <strong>de</strong><br />

un comportamiento o a la creación instrumental <strong>de</strong> un cierto estado <strong>de</strong> cosas, la<br />

fuerza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho también se encuentra en su carácter <strong>de</strong> discurso legal y <strong>de</strong><br />

discurso legítimo; en su capacidad para crear representaciones <strong>de</strong> las cuales se<br />

<strong>de</strong>rive un respaldo político, en su aptitud para movilizar a los individuos en<br />

beneficio <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>a o <strong>de</strong> una imagen.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la asimetría <strong>de</strong> trato <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la condición<br />

<strong>de</strong> género, es una estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r injusta y retrógrada que <strong>de</strong>be ser removida<br />

como condición para una participación igualitaria y <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> todos los<br />

ciudadanos. Para que el acceso masivo <strong>de</strong> las mujeres a los bienes<br />

comunicacionales se haga posible, es indispensable un compromiso real <strong>de</strong> todas<br />

las instituciones y componentes <strong>de</strong> las estructuras sociales, legislativas, medios <strong>de</strong><br />

comunicación, privados y públicos, locales y trasnacionales, masivos y<br />

alternativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!