13.04.2015 Views

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8/2<br />

Así, en el año 1917, se radica don José Vena y su familia, quienes instalan la<br />

primera pana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la localidad, y continúa la migración <strong>de</strong> familias que integran<br />

la nómina <strong>de</strong> estos queridos y siempre recordados primeros pobladores que<br />

llegaron para poner el hombro y ver crecer a esta comunidad valletana.<br />

De relevante importancia fue la explotación <strong>de</strong>l vivero y fruticultura que<br />

inicia el señor Roberto Rosauer, quien <strong>de</strong>ja al frente <strong>de</strong> todo a su hijo don Juan<br />

Rosauer, iniciando los trabajos culturales e instalaciones, importando injertos,<br />

perfeccionándose en los trabajos y conocimientos, este establecimiento mo<strong>de</strong>lo se<br />

llama y se llamó: “Los álamos <strong>de</strong> Rosauer”. Como era necesario para <strong>de</strong>sarrollar<br />

todos estos trabajos ocupar personal, para ello contrató un número importante <strong>de</strong><br />

técnicos y obreros en su mayoría <strong>de</strong> origen alemán, polaco, italiano, español<br />

quedando muchos <strong>de</strong> ellos con sus familias radicados en esta localidad, don<strong>de</strong><br />

actualmente viven sus <strong>de</strong>scendientes. Don Roberto Rosauer y su hijo don Juan<br />

fueron los que mantuvieron los contactos necesarios con la señora madre <strong>de</strong> los<br />

nombrados, para que fuesen autorizados a venir a esta localidad ya que los<br />

mismos eran muy jóvenes.<br />

Corría el año 1933, ciclo <strong>de</strong> logros y progresos y comparando la belleza<br />

natural <strong>de</strong> esta población con la ciudad <strong>de</strong> Canadá, el ingeniero don Rodolfo<br />

Ernesto Rosauer, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> donar al Gobierno Nacional tierras <strong>de</strong> su propiedad para<br />

fundar un pueblo que se <strong>de</strong>nominará Pomona, que en la mitología romana<br />

significa Diosa <strong>de</strong> los frutos y que fue aceptada <strong>de</strong> conformidad a lo establecido en<br />

el <strong>de</strong>creto número 29.099 <strong>de</strong>l Superior Gobierno <strong>de</strong> la Nación. Ya con el flamante<br />

nombre y constituido en pueblo el entonces Gobernador Pagano, mediante<br />

<strong>de</strong>creto número 65.800 <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación, fija el ejido municipal y en<br />

ese mismo año se oficializa la primera Comisión <strong>de</strong> Fomento integrada por los<br />

señores: Presi<strong>de</strong>nte, Rosauer; Vicepresi<strong>de</strong>nte, Garro; Secretario, Laría; Tesorero,<br />

San Juan <strong>de</strong> Santa Cruz; Vocal, Benjamín Maldonado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!