13.04.2015 Views

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

Nº - Legislatura de Río Negro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76/1<br />

Setiembre 21<br />

Sierra<br />

SRA. URÍA – ...Y ¿qué pasa?, ¿por qué aparece? El hombre está <strong>de</strong>mostrado que<br />

es el principal vector y que la actividad <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>portiva con el hombre mismo, a<br />

través <strong>de</strong> su vestimenta, su calzado o sus implementos <strong>de</strong> pesca, es quien<br />

actuaría como agente dispersor trasladándola <strong>de</strong> los lugares don<strong>de</strong> existe a<br />

aquellos lugares don<strong>de</strong> aún no existe pero que a partir <strong>de</strong>l momento en que llegue,<br />

comienza la proliferación rápida y progresiva. De manera tal que la actividad<br />

turística, que es una actividad la pesca <strong>de</strong>portiva, creo que en alguna <strong>de</strong> nuestras<br />

provincias patagónicas, incluida la Provincia <strong>de</strong> <strong>Río</strong> <strong>Negro</strong> en algunas regiones,<br />

está consi<strong>de</strong>rada como la segunda fuente <strong>de</strong> ingresos económicos, se vería<br />

fuertemente afectada, no solamente por el daño que produce en el ecosistema,<br />

don<strong>de</strong> comienza la proliferación y el asiento sino porque también,<br />

secundariamente, tendría un fuerte impacto económico, ¿por qué? simplemente<br />

porque como fundamentaba hace unos minutos, hace que especies <strong>de</strong> peces<br />

<strong>de</strong>saparezcan por falta <strong>de</strong> alimentos; porque produce un impacto visual<br />

<strong>de</strong>sagradable, lo que implica que el turismo también pue<strong>de</strong> tener dificulta<strong>de</strong>s para<br />

acercarse o para usar cursos <strong>de</strong> ríos naturales y <strong>de</strong> agua dulce en nuestra<br />

Provincia; porque interrumpe el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los peces y tien<strong>de</strong> a su <strong>de</strong>saparición;<br />

porque produce, a<strong>de</strong>más, daños en las zonas don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>porte con pesca es una<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s también turísticas; y, por supuesto, como consecuencia,<br />

disminución <strong>de</strong> turistas en la zona e impacto económico final.<br />

Como <strong>de</strong>cía, el doctor Juan José Mussi, Director <strong>de</strong> la Secretaría<br />

Nacional <strong>de</strong> Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, ya ha emitido una<br />

resolución a las provincias. Nosotros tenemos un marco jurídico interesante a nivel<br />

nacional y provincial, <strong>de</strong>l cual po<strong>de</strong>mos hacer uso para trabajar en forma rápida y<br />

preventiva en nuestra Provincia, este es el espíritu <strong>de</strong> la ley en realidad, no<br />

tenemos información fehaciente <strong>de</strong> que se hayan monitoreado las zonas<br />

vulnerables en nuestra Provincia aún, por lo tanto proponemos que la ley<br />

comience a ser el marco jurídico para trabajar con el principio <strong>de</strong> prevención y con<br />

el principio precautorio, que no solamente lo plantea nuestra Constitución Nacional<br />

si no Acuerdos Internacionales y la propia ley 4.741 <strong>de</strong> nuestra Provincia que<br />

habla <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!