01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuera <strong>de</strong> las concepciones tradicionales <strong>de</strong> lo femenino y lo masculino] se convierte en<br />

objetivo <strong>de</strong> la violencia. Esta realidad se agudiza especialmente si se combina con<br />

actitu<strong>de</strong>s discriminatorias por razón <strong>de</strong> la orientación sexual o cambios en la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> género (ONU, 2006).<br />

En suma, la perspectiva <strong>de</strong> género ofrece <strong>una</strong> mirada novedosa y amplia <strong>para</strong> abordar<br />

las diversas formas y expresiones <strong>de</strong> la violencia, ya que incluye aquéllas que se<br />

presentan entre los hombres, tanto en lo público como en lo privado, y que se<br />

promocionan o actualizan a partir <strong>de</strong> las formas y códigos <strong>de</strong> la masculinidad<br />

hegemónica. Estos códigos juegan un papel muy importante en la reproducción o<br />

legitimación <strong>de</strong> los comportamientos violentos, así como en la resolución <strong>de</strong> conflictos<br />

entre los dos géneros y en las relaciones asimétricas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre los varones.<br />

A<strong>de</strong>más, son <strong>de</strong>cisivos en la generación <strong>de</strong> los entornos sociales violentos, que<br />

incrementan los riesgos <strong>de</strong> las mujeres, niñas y niños a ser victimizados por las<br />

diversas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> VBG.<br />

El uso <strong>de</strong> la fuerza y la violencia <strong>para</strong> la resolución <strong>de</strong> conflictos, junto con la<br />

proliferación <strong>de</strong> armas pequeñas; la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>mocráticos y <strong>de</strong><br />

procuración <strong>de</strong> justicia, en el marco <strong>de</strong> <strong>una</strong> baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos humanos; o la práctica <strong>de</strong> la justicia por propia mano son formas <strong>de</strong> violencia<br />

social e institucional muy frecuentes en Latinoamérica y terminan siendo más lesivas<br />

<strong>para</strong> las mujeres, niñas y niños, dada su posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja en la estructura<br />

social, así como por su <strong>de</strong>sigualdad en las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y, en general, la<br />

discriminación <strong>de</strong> la que ya son víctimas <strong>de</strong> por sí.<br />

La mayor exposición <strong>de</strong> las mujeres a las formas <strong>de</strong> VBG ha llevado a priorizar la<br />

atención a la victimización femenina frente al resto <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> violencia. No se<br />

pue<strong>de</strong> olvidar que la mujer es el parámetro y referente basal <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y<br />

jerarquías basadas en el género.<br />

Respecto <strong>de</strong> la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> VBG que sufren las mujeres, Heise (1994) ha<br />

efectuado un recuento puntual sobre todas las formas en que suele presentárseles: a)<br />

violencia prenatal <strong>para</strong> seleccionar el feto en función <strong>de</strong>l sexo, práctica común en<br />

varios países asiáticos; b) violencia en la infancia: infanticidio femenino; malos tratos<br />

emocionales y físicos; menor acceso a los alimentos, a la atención médica y a la<br />

educación; mutilación genital; incesto, abusos sexuales y prostitución infantil; c)<br />

violencia en la adolescencia: maltrato en el noviazgo; abuso y acoso sexual en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!