01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

escolares y laborales más próximos. Se trata <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las características<br />

<strong>de</strong> estos ambientes y <strong>de</strong>terminar la medida en que éstas pue<strong>de</strong>n aumentar el<br />

riesgo <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> actos violentos o fomentar la cultura <strong>de</strong> la violencia.<br />

Los riesgos pue<strong>de</strong>n estar potenciados por la presencia <strong>de</strong> conflictos<br />

comunitarios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro urbano, el hacinamiento, la penuria<br />

económica, el <strong>de</strong>sempleo o la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo educativo y<br />

<strong>de</strong>portivo, como por la carencia <strong>de</strong> espacios lúdicos. La presencia <strong>de</strong><br />

comportamientos <strong>de</strong>lictivos, robos, vandalismo, homicidios y tráfico <strong>de</strong> drogas,<br />

entre otros, hacen cotidiana y tolerable la convivencia violenta e, incluso,<br />

banalizan el sentido <strong>de</strong> vivir en peligro <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerla o infligirla. 3<br />

Los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l origen sociocultural <strong>de</strong> la violencia señalan que los<br />

comportamientos agresivos se encuentran institucionalizados. Esto significa<br />

que están asentados en valores y prácticas que los dotan <strong>de</strong> justificación y<br />

aceptación; que están normalizados <strong>de</strong> tal forma que se sabe quién, cómo y<br />

cuándo pue<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>ben poner en acto formas <strong>de</strong> violencia, <strong>de</strong> suerte que se<br />

concretan en actuaciones o comportamientos que se imponen a los individuos,<br />

–<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l rol y lugar que asumen u ocupen, en un <strong>de</strong>terminado<br />

momento– y por los que se ven impelidos a actuar <strong>de</strong> forma agresiva, o aun a<br />

tolerar la propia victimización, al asumir que la violencia es <strong>una</strong> conducta<br />

ajustada a la posición o situación social en que se encuentre cada persona.<br />

En este nivel, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la VBG, es importante observar la<br />

presencia <strong>de</strong> riesgos como el papel <strong>de</strong> las formas violentas <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

masculina hegemónica, sobre todo en la adolescencia y la juventud, que llevan<br />

a asumir actitu<strong>de</strong>s o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alto riesgo, como cometer robos, enrolarse<br />

en bandas o participar en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l crimen organizado. Después <strong>de</strong> todo,<br />

es a través <strong>de</strong> estos códigos –transmitidos en las prácticas sociales colectivas–<br />

como se reproducen los comportamientos violentos en las comunida<strong>de</strong>s y<br />

barrios. De hecho, pue<strong>de</strong>n dar origen a expresiones <strong>de</strong> violencia social en el<br />

tejido comunitario, ya sea aislados o combinados con otros tipos <strong>de</strong> conflictos<br />

comunitarios (por tierras, por agua, por espacios u otros recursos consi<strong>de</strong>rados<br />

valiosos). También son factores potenciadores <strong>de</strong> la violencia social, por<br />

ejemplo, <strong>de</strong> la vigencia o arraigo en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intolerancia ante la<br />

diversidad étnica, racial, sexual y religiosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!