01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

► Diseño participativo <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> intervención:<br />

Con los problemas prioritarios seleccionados en los municipios, se proce<strong>de</strong>rá a la<br />

elaboración <strong>de</strong> <strong>una</strong> estrategia que permita operacionalizar. Es <strong>de</strong>cir, que atienda<br />

los problemas <strong>de</strong> manera ecológica, integral y holística, lo cual requiere<br />

contemplar varios pasos:<br />

1. Elegir los problemas prioritarios y agruparlos en áreas<br />

focales: violencia familiar; problemas <strong>de</strong> violencia comunitaria<br />

contra las mujeres en barrios específicos; <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servidores públicos <strong>para</strong> la atención <strong>de</strong> violencia<br />

en el noviazgo, etcétera. Es capital crear áreas focales basadas en<br />

las auditorías <strong>de</strong> seguridad, que incluso pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversos proyectos encaminados a la atención <strong>de</strong> un<br />

problema <strong>de</strong>bido a su magnitud.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> actores / socios locales (ciudadanía) <strong>para</strong><br />

asegurar la participación y un enfoque participativo a lo largo<br />

<strong>de</strong> toda la estrategia <strong>de</strong> intervención: en la etapa inicial ya se<br />

planteó la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar posibles socios a través <strong>de</strong><br />

organizaciones sociales, vecinales y ciudadanas. En esta segunda<br />

fase lo que se <strong>de</strong>be buscar es consolidar y signar los pactos <strong>de</strong><br />

colaboración <strong>de</strong> los planes integrales municipales <strong>de</strong> prevención, a<br />

partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> áreas focales y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> proyectos<br />

en conjunto. En este proceso es elemental la difusión <strong>de</strong> la<br />

estrategia; ampliar el foro <strong>para</strong> incluir <strong>una</strong> variedad mayor <strong>de</strong><br />

grupos <strong>de</strong> interés; que la estrategia refleje las i<strong>de</strong>as y opiniones <strong>de</strong><br />

todos los grupos; asegurar apoyo; y, sobre todo, consi<strong>de</strong>rar un<br />

enfoque participativo y formalizar este proceso <strong>de</strong> tal suerte que se<br />

garantice su legitimidad.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> soluciones, niveles <strong>de</strong> intervención, tipos <strong>de</strong><br />

soluciones necesarias y los grupos <strong>de</strong> beneficiarios: <strong>una</strong> vez<br />

realizadas las consultas <strong>de</strong> forma amplia es fundamental <strong>de</strong>cidir<br />

quién pue<strong>de</strong> lidiar con los problemas <strong>de</strong>scritos en las áreas<br />

focales. Depen<strong>de</strong>rá, en mucho, <strong>de</strong> los problemas elegidos, las<br />

comunida<strong>de</strong>s, los tiempos y los recursos. Es importante consultar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!