01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong> intervención aquí propuesto, se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>tonar un proceso <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> la solidaridad y<br />

propiciar el fortalecimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y la ciudadanía en el<br />

territorio, a partir <strong>de</strong> intereses u objetivos compartidos en la comunidad,<br />

bajo el principio <strong>de</strong> favorecer la cohesión y lograr la reconstrucción o<br />

rehabilitación <strong>de</strong> un tejido social más virtuoso en comunida<strong>de</strong>s<br />

ciudadanas, pacíficas, diversas y apropiadas <strong>de</strong> su propio proceso <strong>de</strong><br />

reconstrucción.<br />

Los principios <strong>de</strong>l trabajo comunitario son: la participación social; la<br />

promoción <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la legalidad; el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

conciencia ciudadana (<strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos); la resolución pacífica <strong>de</strong><br />

conflictos mediante la negociación asistida; y la difusión y mayor<br />

conciencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la no<br />

discriminación.<br />

Las intervenciones <strong>de</strong>ben aplicar estos principios a partir <strong>de</strong> la<br />

organización <strong>de</strong> los diversos grupos que integran las comunida<strong>de</strong>s<br />

(mujeres, jóvenes, migrantes, indígenas), así como <strong>de</strong>l establecimiento<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s entre los servidores públicos y las agencias gubernamentales<br />

y sociales que trabajen <strong>de</strong> manera coordinada en favor <strong>de</strong> la seguridad<br />

ciudadana y la no violencia.<br />

En el nivel social:<br />

El propósito <strong>de</strong> las intervenciones en este nivel –que correspon<strong>de</strong> a<br />

gobiernos <strong>de</strong> ciudad o municipio, entidad fe<strong>de</strong>rativa o zona<br />

metropolitana– es, <strong>de</strong> entrada, trabajar <strong>para</strong> modificar las condiciones<br />

sociales y la infraestructuras <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s barriales y <strong>de</strong> los<br />

vecindarios o zonas. De esa manera se reducirá la <strong>de</strong>sigualdad social y<br />

territorial en los equipamientos y servicios, propiciando mayores<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bienestar social <strong>para</strong> la población, especialmente <strong>para</strong><br />

los grupos en mayor riesgo <strong>de</strong> ser afectados por la VBG.<br />

Consiste en ofrecer a la población alternativas educativas, <strong>de</strong><br />

capacitación y empleo, así como mejorar la oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

justicia, salud, <strong>de</strong>porte, activida<strong>de</strong>s artísticas, oficios y rehabilitación <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!