01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo<br />

Recomendaciones <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong><br />

<strong>Ecológico</strong> <strong>para</strong> <strong>una</strong> <strong>Vida</strong> <strong>Libre</strong> <strong>de</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> Género<br />

en Ciuda<strong>de</strong>s Seguras<br />

a) De la importancia <strong>de</strong>l municipio<br />

Entre las evi<strong>de</strong>ncias mayormente extendidas y los consensos más compartidos<br />

respecto <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> la violencia y la inseguridad que se vive hoy es que, en<br />

ambos casos, se trata <strong>de</strong> un fenómeno urbano, que toma las características <strong>de</strong><br />

cada lugar y que, por tanto, las políticas <strong>para</strong> su prevención y control <strong>de</strong>ben ser<br />

territorializadas. Así, los gobiernos locales son los agentes mejor posicionados<br />

<strong>para</strong> implementarlas. 12<br />

En consecuencia, el <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>Ecológico</strong> consi<strong>de</strong>ra que el espacio municipal es el<br />

campo más propicio <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> la seguridad ciudadana y las políticas <strong>de</strong><br />

género. La inseguridad y la violencia social, así como la VBG y los riesgos a la<br />

victimización <strong>de</strong>lictiva, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser multicausales, tienen diferentes formas <strong>de</strong><br />

manifestarse <strong>de</strong> acuerdo con los lugares don<strong>de</strong> se presentan, ya que en cada<br />

lugar median características culturales, socio<strong>de</strong>mográficas, económicas e,<br />

incluso, geográficas, <strong>para</strong> generar inseguridad. A<strong>de</strong>más, las autorida<strong>de</strong>s locales<br />

tienen la posibilidad <strong>de</strong> intervenir sobre los problemas <strong>de</strong> seguridad con más<br />

elementos <strong>de</strong> juicio y a tiempo, al gozar <strong>de</strong> jurisdicciones sobre <strong>de</strong>terminados<br />

territorios (Acero, 2005).<br />

El gobierno municipal es el más cercano a la ciudadanía; permite conocer sus<br />

necesida<strong>de</strong>s y carencias, <strong>de</strong> tal suerte que posibilita implementar <strong>una</strong> atención<br />

integral. Se trata <strong>de</strong> un escenario propicio <strong>para</strong> llevar a cabo todo tipo <strong>de</strong> acciones<br />

preventivas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellas encaminadas a la sensibilización, educación,<br />

coeducación, cultura, recreación y <strong>de</strong> resiliencia, hasta aquellas que hacen<br />

necesario conjuntar esfuerzos e intercambios <strong>de</strong> experiencias entre municipios<br />

con características similares. Y ello, a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que plantea un<br />

abordaje efectivo y complejo <strong>de</strong> la violencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aspecto económico,<br />

humano o <strong>de</strong> carencia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> actuación, entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!