01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>para</strong> fortalecer la legitimidad y gobernabilidad política. Las funciones <strong>de</strong> la<br />

evaluación tienen que ver con los usos que se le preten<strong>de</strong> dar. Stufflebeam y<br />

Shinkfield (1987) señalan tres funciones: 1) perfeccionamiento o mejora<br />

(improvement); 2) rendición <strong>de</strong> cuentas o responsabilidad (accountability); y 3)<br />

orientación y aprendizaje <strong>para</strong> acciones futuras (enlightenment).<br />

La mejora <strong>de</strong> un programa o política permite la retroalimentación y el aprendizaje<br />

sobre el propio quehacer <strong>de</strong> la acción pública. En este sentido, la evaluación es un<br />

instrumento <strong>de</strong> perfeccionamiento que cuida la calidad <strong>de</strong> un servicio o programa por<br />

parte <strong>de</strong> todos los agentes críticos involucrados en el proceso, especialmente el<br />

personal <strong>de</strong>l servicio y la organización que lo promueve. Lógicamente, esta función<br />

refuerza la atención al contexto concreto y <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> lo que se está evaluando;<br />

es <strong>de</strong>cir, a las necesida<strong>de</strong>s y naturaleza <strong>de</strong> las personas a quienes están <strong>de</strong>stinados<br />

los servicios.<br />

La rendición <strong>de</strong> cuentas y responsabilida<strong>de</strong>s, segunda tarea <strong>de</strong> la evaluación, hace <strong>de</strong><br />

ésta un instrumento <strong>para</strong> que los diferentes niveles <strong>de</strong> responsabilidad involucrados en<br />

<strong>una</strong> política rindan cuentas sobre la gestión y los resultados <strong>de</strong>l programa. La<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong>be darse a varios niveles e involucrar a la ciudadanía. El<br />

ciudadano/a tiene <strong>de</strong>recho a saber no sólo en qué se están empleando los fondos<br />

públicos, <strong>sin</strong>o también con qué grado <strong>de</strong> idoneidad, eficacia y eficiencia se están<br />

asignando, gestionando y empleando dichos fondos.<br />

La tercera función, orientar acciones futuras, tiene que ver –esencialmente– con el<br />

programa concreto evaluado, en un contexto, situación y momento <strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong><br />

forma que se contribuya a su mejora y se rindan cuentas sobre el mismo. La<br />

evaluación es útil porque arroja <strong>una</strong> información sistemática que contribuye al<br />

conocimiento no sólo <strong>de</strong>l programa, servicio o política concreta, <strong>sin</strong>o también <strong>de</strong>l<br />

abordaje general <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados problemas públicos.<br />

En el marco <strong>de</strong> este <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>, la evaluación y rendición <strong>de</strong> cuentas implican que se<br />

generen indicadores <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los resultados que se esperan obtener <strong>de</strong> las<br />

diversas intervenciones propuestas, con la participación <strong>de</strong> la población involucrada.<br />

De esa manera se preten<strong>de</strong>ría mejorar y perfeccionar las acciones emprendidas;<br />

afinar los objetivos, si es necesario; y evaluar la pertinencia <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

gestión y coordinación que se han establecido <strong>para</strong> alcanzarlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!