01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es el acuerdo político sostenido, que permita formular y operar los diversos programas<br />

concurrentes y hacerlos eficientes, eficaces y estables.<br />

IV.2. Coordinación y cooperación<br />

La puesta en marcha <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo integral como el propuesto exige <strong>una</strong> eficiente y<br />

a<strong>de</strong>cuada cooperación y coordinación entre niveles <strong>de</strong> gobierno, por cuanto cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>be realizar intervenciones específicas en el plano respectivo <strong>de</strong> sus<br />

competencias. En el caso que aquí ocupa, el plano individual, familiar y comunitario <strong>de</strong><br />

la intervención le correspon<strong>de</strong>n, mayormente, a los gobiernos locales, con la<br />

participación <strong>de</strong>l gobierno estatal <strong>para</strong> las políticas sectoriales; al gobierno fe<strong>de</strong>ral le<br />

competen los problemas macrosociales.<br />

De entrada, esto supone la construcción <strong>de</strong> acuerdos respecto <strong>de</strong> los objetivos y<br />

planos <strong>de</strong> la concurrencia <strong>de</strong> acción, entre los tres niveles <strong>de</strong> gobierno, que hagan<br />

posible articular políticas y programas <strong>de</strong> prevención y atención a la VBG. A<strong>de</strong>más, se<br />

requiere la creación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo intergubernamentales <strong>para</strong> buscar la<br />

alineación y complementariedad <strong>de</strong> programas, proyectos, presupuestos y<br />

operaciones; la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las estrategias y políticas <strong>de</strong> comunicación; y la creación<br />

<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> monitoreo y evaluación permanentes.<br />

La coordinación y cooperación entre sectores <strong>de</strong> política distintos, que tienen<br />

mandatos orientadores y normativida<strong>de</strong>s, así como especializaciones profesionales<br />

distintas, no es algo fácil <strong>de</strong> lograr. Menos cuando el tema suscita tanta resistencia, ya<br />

que el tratamiento directo <strong>de</strong> la violencia pue<strong>de</strong> provocar, en no pocos casos, rechazo<br />

ante la sensación <strong>de</strong> que rebasa las capacida<strong>de</strong>s normativas y profesionales <strong>de</strong> los<br />

prestadores <strong>de</strong> servicios; o concita empatía o aversión hacia los ofensores por parte<br />

<strong>de</strong> numerosos funcionarios y prestadores <strong>de</strong> servicios que, como personas, viven<br />

situaciones semejantes, ya sea en el papel <strong>de</strong> víctimas u ofensores.<br />

La coordinación alu<strong>de</strong>, así ,a tres dimensiones básicas <strong>de</strong> las políticas públicas: a) su<br />

integración; b) su coherencia; y c) las formas <strong>de</strong> gestión.<br />

La integración se refiere a la efectiva incorporación <strong>de</strong> las directrices, objetivos<br />

estratégicos y restricciones, impuestos o elegidos, en el proceso <strong>de</strong> negociación,<br />

formulación y diseño <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> cada sector y nivel <strong>de</strong> gobierno. Su propósito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!