01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

programas, proyectos y acciones que pi<strong>de</strong>n la participación <strong>de</strong> múltiples equipos<br />

profesionales, así como el monitoreo <strong>de</strong> lo realizado.<br />

Una buena práctica en materia <strong>de</strong> coordinación es la Guía <strong>de</strong> atención-i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> posibles casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos sexuales, elaborada por el Consejo Distrital <strong>para</strong> la<br />

Atención Integral a Niños y Niñas Víctimas <strong>de</strong> Abuso y Explotación Sexual, en Bogotá,<br />

Colombia (Secretaría General <strong>de</strong> la Alcaldía Mayor <strong>de</strong> Bogotá, 2005) cuyo fin es<br />

diseñar, formular y adoptar políticas sociales, económicas, educativas y <strong>de</strong> seguridad.<br />

Esta Guía articula programas <strong>de</strong> varias entida<strong>de</strong>s responsables y ofrece, a través <strong>de</strong><br />

un flujograma, los recursos institucionales a los que hay que recurrir y en qué or<strong>de</strong>n,<br />

con las consiguientes direcciones y teléfonos. Dicha labor posibilita a cualquier<br />

funcionario/a público/a aten<strong>de</strong>r a niñas y niños víctimas <strong>de</strong> violencia sexual, y conocer<br />

las rutas institucionales que <strong>de</strong>ben seguir en el acompañamiento <strong>de</strong> los mismos<br />

(Rainero, 2006: 49).<br />

IV.3. Transversalidad e intersectorialidad<br />

La transversalidad es un método <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> políticas intersectoriales, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><br />

aquellas cuyos objetivos <strong>de</strong> intervención cruzan las fronteras <strong>de</strong> sectores y<br />

organizaciones y que, incluso, pue<strong>de</strong>n involucrar la participación tanto <strong>de</strong><br />

instituciones públicas como organizaciones empresariales y <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

Políticas <strong>de</strong> mejoramiento y sustentabilidad ambiental y <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género son<br />

algunos casos <strong>de</strong> políticas transversales, que se ponen en marcha hoy día porque,<br />

<strong>para</strong> lograr los propósitos propuestos <strong>de</strong> estas políticas, se requiere el esfuerzo<br />

concurrente <strong>de</strong> diversos sectores.<br />

La transversalidad permite incorporar un principio o un objetivo común y nuevo a las<br />

acciones y programas <strong>de</strong> varios sectores <strong>de</strong> política, así como aplicar recursos <strong>de</strong><br />

autoridad, financieros y humanos, <strong>de</strong> las distintas esferas <strong>de</strong> competencia<br />

involucradas, en aras <strong>de</strong> conseguir el propósito común. Esto exige planeación<br />

concertada y coordinada entre agencias y actores en cada uno <strong>de</strong> los proyectos que<br />

realizan. Gracias a ello pue<strong>de</strong>n producirse <strong>sin</strong>ergias y optimizar y aumentar<br />

rendimientos entre las acciones que <strong>de</strong>sarrollan los diversos sectores institucionales<br />

(Incháustegui y Ugal<strong>de</strong>, 2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!