01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II.3. El enfoque <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Seguras y la VBG<br />

Es cierto que la violencia callejera afecta principalmente a los hombres y que es<br />

perpetrada, en gran medida, por éstos. No obstante, es claro que son las mujeres<br />

quienes perciben mayor temor a ser violentadas en las calles <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s<br />

latinoamericanas (Falú, 2009: 15). Son ellas, también, las que ven más restringidas<br />

sus vidas por la inseguridad, ya que ésta afecta su capacidad <strong>de</strong> movimiento, <strong>de</strong><br />

tránsito, <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> apropiación y disfrute <strong>de</strong> los espacios públicos.<br />

En consecuencia, la vida cotidiana en las ciuda<strong>de</strong>s no es igual <strong>para</strong> las mujeres que<br />

<strong>para</strong> los hombres, ya que <strong>una</strong>s y otros hacen usos sociales diferenciados <strong>de</strong>l espacio<br />

urbano. Estos usos –marcados y normados por el género– fortalecen, por lo general,<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las mujeres, en tanto restringen sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> ganar un<br />

ingreso y, con ello, alcanzar un cierto nivel <strong>de</strong> autonomía, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitar el<br />

ejercicio <strong>de</strong> su ciudadanía y participación política.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l género, el enfoque <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Seguras sale al paso <strong>de</strong> dos<br />

prejuicios extendidos. El primero es la i<strong>de</strong>a, comúnmente extendida, <strong>de</strong> que los<br />

riesgos <strong>de</strong> VBG en los espacios públicos recaen, sobre todo, en cierto tipo <strong>de</strong> mujeres<br />

–prostitutas o mujeres liberales–. Contrario a esta creencia, el abanico <strong>de</strong> prácticas<br />

violentas que experimentan las mujeres en las calles va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> gestos, agresiones<br />

verbales, comportamientos corporales invasivos a su intimidad, tocamientos, hasta<br />

acoso sexual y violencia feminicida. Con todo, alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> estas formas <strong>de</strong> violencia no<br />

son consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>lictivas o suelen ser invisibles <strong>para</strong> el conjunto social por la<br />

costumbre y la larga trayectoria histórica y cultural <strong>de</strong> las mismas. Como resultado, se<br />

relativiza su daño y las graves consecuencias que tienen <strong>para</strong> el sexo femenino.<br />

De esta variedad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>riva el temor <strong>de</strong> las mujeres que se manifiesta a la hora<br />

<strong>de</strong> abordar el transporte público; en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los horarios <strong>para</strong> salir; en la<br />

elección <strong>de</strong> los espacios públicos en que pue<strong>de</strong>n transitar y recrearse; en sus niveles<br />

<strong>de</strong> participación comunitaria y ciudadana; y en los ambientes laborales en que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan.<br />

Sin embargo, cuando se analiza la violencia urbana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la VBG,<br />

se observa que –igual que en la vida privada– en los espacios públicos también son<br />

los varones los principales agresores <strong>de</strong> las mujeres. De esta forma se constata que<br />

existe <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> continuum entre la violencia que se vive en el espacio privado y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!