01.07.2015 Views

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

Modelo Ecológico para una Vida Libre de ... - Vida sin Violencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III.2. Ámbitos <strong>de</strong> intervención<br />

Las acciones integradas <strong>para</strong> erradicar la VBG <strong>de</strong>ben implementarse en los niveles en<br />

que se manifiestan los diversos factores <strong>de</strong> riesgo. Según el Enfoque <strong>Ecológico</strong><br />

retomado en esta propuesta, se pue<strong>de</strong>n diseñar y aplicar <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> acciones en<br />

cuatro <strong>de</strong> los cinco niveles i<strong>de</strong>ntificados por él:<br />

En el nivel individual:<br />

En este nivel se busca actuar sobre las motivaciones y circunstancias<br />

individuales que colocan a las personas en riesgo <strong>de</strong> participar en<br />

prácticas violentas, ya sea como víctimas o como perpetradoras <strong>de</strong><br />

comportamientos violentos o activida<strong>de</strong>s criminógenas.<br />

Las intervenciones en este ámbito se dirigen, fundamentalmente, a<br />

fortalecer las capacida<strong>de</strong>s y los recursos individuales <strong>para</strong> romper<br />

patrones <strong>de</strong> socialización enmarcados por la violencia en general y la<br />

VBG, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> temprana edad. Un componente <strong>de</strong> intervención muy<br />

importante es el tratamiento <strong>de</strong> las adicciones y la prevención <strong>de</strong><br />

riesgos psicosociales, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

autoprotección y fortalecimiento <strong>de</strong> la autoestima.<br />

En el nivel familiar:<br />

Este nivel se refiere a las relaciones más importantes en la vida <strong>de</strong> las<br />

personas, pues en las familias se mo<strong>de</strong>la el futuro comportamiento y la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los sujetos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pautar sus expectativas y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida. Es reconocido como uno <strong>de</strong> los planos<br />

estratégicos <strong>para</strong> la intervención preventiva, ya que se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que la expresión o prevalencia <strong>de</strong> relaciones violentas entre los<br />

miembros <strong>de</strong> la familia se transmite o hereda conductualmente, a partir<br />

<strong>de</strong> la socialización primaria. 11<br />

Las estrategias <strong>de</strong> intervención en este nivel pue<strong>de</strong>n ayudar a<br />

transformar los patrones <strong>de</strong> socialización basados en relaciones<br />

violentas y orientarse a empo<strong>de</strong>rar a las personas con menos recursos<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la familia, mediante la promoción <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!