10.07.2015 Views

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nicolás DucotéLos países que crecen, según el Premio Nobel de EconomíaJoseph Stiglitz, son aquellos en los que se registra un diálogofecundo entre el sector público y el privado. De ese diálogoresultan iniciativas y reconocimientos que contribuyen agenerar un clima de confianza, despejan factores ríspidos eincertidumbres, y favorecen la cohesión de esfuerzos paracanalizar conjuntamente el potencial de la sociedad. En esesentido, cuando IDEA Joven conformó un equipo para proponeruna serie de actividades que permitieran mejorar laarticulación publico-privada, lo hacía con la convicción deque una sociedad genuinamente democrática, moderna,abierta al mundo y al servicio de sus ciudadanos suponecontar con redes de comunicación y cooperación, institucionalese informales, entre las dirigencias de los diversossectores que la componen. Sobre esa base, y con miras almediano plazo, comenzamos a trabajar en generar diferentesiniciativas que permitieran acercar líderes emergentes,trascendiendo las divisiones sectoriales y logrando generarpuentes trasversales y una dirigencia articulada que puedatrabajar sostenidamente en el tiempo para contribuir aldesarrollo de nuestro país.Ha sido un buen año de avance desde IDEA Joven paratrabajar una temática fundamental para el desarrollo denuestro país. Y para mí ha sido un privilegio acompañar esteesfuerzo que partió de la idea que la buena articulaciónpúblico privada requiere no solo un acercamiento y trabajoconjunto entre sectores, sino también que cada sector tengauna conducta de relacionamiento constructiva, donde primeel interés común por sobre los intereses particulares. Comoactores del sector privado, el grupo de IDEA Joven asumióplenamente esta responsabilidad y abrió un camino prometedorpara este tipo de iniciativas a futuro.creó un registro de contactos con más de 300 personas interesadasen participar de las actividades a desarrollar por IDEA Joven.Incluso, se decidió que los primeros desayunos fueran “abiertos”para todos aquellos empresarios y ejecutivos vinculados con elámbito corporativo en general, como una muestra más de la visión“integradora”. Ello sumado a la acción coordinada y conjunta conIDEA Centro para replicar en la región litoral el proyecto joven deIDEA desde hace pocos meses, con excelente repercusión también.Y la respuesta no tardó en llegar. Hoy, ya es palpable la estrategiade acercar IDEA a las nuevas generaciones de empresarios, paraampliar y dar opciones a los jóvenes a que participen y ayudartambién a desterrar el preconcepto de que “IDEA es sólo unColoquio”, como explica el mismo Cappellini. Incluso, más allá deque no se lo hubiera propuesto, la iniciativa provocó que cuatroempresas se hayan asociado a IDEA a partir de haberseinvolucrado en IDEA Joven. “No es el objetivo por el quetrabajamos, pero no deja de hacernos sentir bien”, agrega. Quéduda cabe entonces que “la ‘idea ‘madre’ ha prendido...”,concluye.septiembre-octubre de 2007 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!