10.07.2015 Views

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lcompetitividad sisté-a competitividad dela Argentina es untema con más títuloque contenido. Másallá de una políticacambiaria adecuada,hay consenso en lanecesidad de mejorarla denominadamica y en que se trata de una tareaurgente, aunque haya que plantearla alargo plazo. En esto coinciden, cada unodesde su enfoque, los dos especialistas queaceptaron analizar y debatir la cuestión eneste doble reportaje. Jorge Tesler es ingeniero,titular de la consultora TGI (Tecnología,Gestión, Innovación) y experto enlogística, especialidad que desarrolló tambiénen España, donde residió variosaños. Dante Sica, a su vez, es licenciado enEconomía, dirige la consultora abeceb.comy fue Secretario de Industria de la Nación.Estos son los tramos salientes:- ¿Dónde están las fortalezas y las debilidadesde la economía argentina entérminos de competitividad?-Jorge Tesler: Hay dos niveles: uno macromás general, de país, y otro a nivelempresa. En el primero también habríaque diferenciar la producción de bienes yde servicios. En el nivel macro, de loscommodities, somos realmente muy eficientesy competitivos. Estamos en unaposición de liderazgo en los rankings deproducción y, aunque hay muchas cosaspara mejorar, tenemos un nivel claro decompetitividad a nivel internacional. Enlos bienes manufacturados, a su vez, haysectores que tienen más potencial de sercompetitivos, como la agroindustria. Encuanto a servicios, según mi experiencia,un factor importante que incide en lacompetitividad es la infraestructura y lamano de obra, donde hay problemas.-¿Por qué cree que existen problemascon los recursos humanos, que tradicionalmentehan sido una ventaja competitivapara la Argentina?-J.T. Lo atribuyo primero a una progresivadegradación del nivel de educación ydespués al de formación. Lo que hemosperdido, evidentemente, es la educaciónbásica en forma sostenida y continua.Hoy existen niveles de educación básicamuy pobres, secundarias peores y losúltimos años han sido muy débiles enformaciones técnicas para muchas especialidadesque hoy estamos requiriendo.Para mí hay un problema de base en laeducación, no solamente de técnicos.-Dante Sica: En la Argentina hubo undesacople en esta materia. El aparatoeducativo en los ‘50, ‘60 o principios delos ’70, respondía bastante bien a losrequerimientos o desafíos que planteabael mundo productivo. Con saber multiplicar,sumar, dividir, restar y un conocimientodel idioma, una persona se podíainsertar rápidamente en el mundo laboralde esa época y podía progresar. Hoy elmundo productivo ha cambiado y ha tenidoun avance tan fuerte, que la degradaciónpropia del sistema educativo -que nose modernizó o no se adaptó a esos cambios-hace que las habilidades con lascuales se sale de la escuela casi no sirvanpara poder insertarse en el plano laboral.Por eso creo que se necesita un esfuerzofuerte también de las empresas para podercapacitar y ‘poner en valor’ –por decirlo dealguna manera- a quienes surgen del aparatoeducativo para poder insertarlos en elaparato productivo.-Volviendo a la pregunta del principio¿a su juicio, dónde están las fortalezas ylas debilidades en materia de competitividad?-D.S.: Yo comparto la visión de Tesler enel sentido de que en la Argentina hemosido perdiendo parte de los activos queteníamos en materia de competitividad.La cantidad y capacidad de la mano deobra argentina es algo que nos ha diferenciadoen la región. Y hoy, países comoBrasil o Chile nos están pudiendo igualary compiten en este terreno. Otra de lascuestiones en las cuales nosotros siemprefuimos fuertes es en la infraestructuracomo sistema de apoyo a la producción.Sin embargo hoy, lamentablemente, tambiéneso se ha ido deteriorando. Quizás hahabido avances en algunos sectores, comoen el tema energético en los ’90, quedespués se frenó en esta década. Pero entodo lo que hace a la infraestructura terrestreseguimos teniendo cuellos de botellamuy importantes. Hemos duplicado elnivel de exportaciones y nuestros tres“Hoy existen niveles de educaciónbásica muy pobres, secundarias peoresy los últimos años han sido muydébiles en formaciones técnicas paramuchas especialidades”Jorge Teslerseptiembre-octubre de 2007 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!