10.07.2015 Views

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JoaoGrandinoRodasbienestar. En primer lugar mencionó alcapital, que suele ser escaso porque cuestaformarlo ya que proviene del ahorro internoo externo. El crecimiento y el bienestardependen también de los recursos humanosaplicados, no sólo de la cantidad sinobásicamente de la calidad; esto es lo quedistingue a unos países de otros. Solanetmencionó el ejemplo de Japón, que conescasos recursos es uno de los países másdesarrollados, frente a otros que con recursosabundantes pero con baja calidadde recursos humanos no alcanzan esenivel. Advirtió que detrás de esto están laeducación, factores culturales y factoresmorales, identificando la investigación ydesarrollo como factor clave. Destacó que,al lado de estos elementos que hacencrecer la economía, hay que considerar losque producen mejoramiento social, porqueel crecimiento económico tiene queestar acompañado por un mayor bienestarde los habitantes. En este sentido identificó,entre otros, el incremento del salarioreal y la reducción del desempleo através de la creación de trabajo que, a suvez, depende de los aportes de capital yde la incorporación de tecnología, porquelos salarios sólo crecen si aumenta laproductividad.En cuanto a los aspectos institucionalesque tienen relación con la decisión deinversión, Solanet citó a la seguridad deque la propiedad va a ser respetada, laindependencia de la Justicia, la ética públicay la ética privada, la estabilidad tributaria,la seguridad personal, el orden público,la legislación laboral equilibrada y,sobre todo, a la libertad de decisión. “Lospaíses que han estado en mejores condicionesde satisfacer las necesidades deempleo y de crecimiento del salario real,Ricardo Lorenzettison aquellos que han tenido reglas laboralesequilibradas. Hay más seguridad deque una empresa va a mejorar su eficienciaen el largo plazo en el rango de los salarios,cuando hay reglas laborales flexiblesque le permiten aumentar la productividad,cuando hay mecanismos denegociación de salarios y condicionesde trabajo que permiten hacer confluirlos del empresario y de los trabajadoresde su empresa”, afirmó.Luego fue el turno de Alan Clutterbuck,de la Fundación Rap (Red de AcciónPolítica), quien presentó una serie deindicadores para mostrar en qué punto seencuentra la Argentina en el tema decapital institucional, en comparación conotros países, y qué está haciendo la entidadque preside para mejorar esta situación.“Lo que estamos tratando de hacer en laFundación, desde hace cuatro años, es unacontribución para mejorar la calidad de lapolítica. Hay una enorme deuda de quieneshemos tenido niveles de privilegio, dequienes nos ha ido razonablemente bienen la vida, de involucrarnos más en lapolítica y en los asuntos públicos, que endefinitiva es lo que compartimos, es elámbito de todos”, sostuvo.Explicó que como los partidos políticos nohan construido canales de participación ycontención, desde Rap tratan de acompañary apoyar a políticos de distintos partidose ideologías, quitando los compartimientosestancos, generando vasos comunicantesy construyendo puentes de diálogoen aquellos temas en los que se puedellegar a un consenso. Por otro lado, lafundación trata de colaborar con la acciónpolítica y con la gestión pública, tratandode armar una red con espacios de participación.Señaló Clutterbuck que con estosobjetivos, año tras año Rap ha estadoincorporando a políticos hasta llegar a losochenta que actualmente forman parte dela red. “Es un proceso de construcción decapital social que requiere tiempo, esfuerzo,recursos y paciencia, siempre tratandode respetar el anclaje cultural que es eltema de la pluralidad y la diversidad”,añadió.El presidente de la Corte Suprema de laNación, Ricardo Lorenzetti, en virtudde que el auditorio estaba formado esencialmentepor abogados, dijo que iba acomentar qué se está haciendo en el PoderJudicial. Explicó que se encaran una seriede cambios, encaminándose hacia la adopciónde políticas de Estado que van a90 septiembre-octubre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!