10.07.2015 Views

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trazabilidad total de cada uno, paso por paso.Las empresas lo tienen claro, porque se les daun manual de rendición de gastos que debenseguir.- ¿Cuántos proyectos llevan aprobados y porqué montos?- Como promedio de los últimos tres añosaprobamos unos 500 proyectos anuales, en elorden de los 150 millones de pesos anuales.2007 será récord respecto al promedio de losanteriores y aquí englobo créditos y subsidios.Atención que los subsidios son para las Pymes,pero para créditos se pueden presentar empresasgrandes y para obtener créditos fiscalestambién.- ¿Cómo se reparteesta asignación?- En el último añohay más proporciónde créditos que desubsidios: diría quedos tercios y un tercio,respectivamente.Esto tiene unalógica, ya que los proyectosde subsidiosson más complejos yla empresa tiene quehacer el gasto a nivelexperimental, a nivelde prototipo. Enel caso de los créditos,esto se liga a unescalamiento, poreso la proporción esmayor.- ¿Las empresasconfían en todoeste sistema?- La confianza estádemostrada porqueCarlos Leónlas empresas innovadoras se presentan una yotra vez, dejando un par de años en el medio. Lointeresante es que las empresas están estimuladas.En algunos casos, ya han comprendidocómo funciona el sistema de evaluación y seaniman a repetir la experiencia. También haymuchas empresas nuevas. Como entienden bienlas reglas de juego, los subsidios no sobrepasanlo que necesitan para no quedar afuera, ya quesi abultan la cifra y no tienen la parte que tienenque poner, corren el peligro de quedar afuera.Pese a que tienen que hacer un doble esfuerzo,se presentan también empresas que ya están conotro proyecto aprobado para alcanzar otroobjetivo. Pero el sistema lo tienen muy claro.Trabajamos con el mundo de las empresasPymes innovadoras y nos sorprendemos gratamentede su alto grado de seriedad.- ¿Qué proporción de proyectos se aprueban?- En los últimos dos o tres años, la tasa deaprobación fue de 40/45 por ciento. Es muyalta, ya que veníamos desde un piso de 10 porciento, porque insistimos en que rompan lainercia de formulación del proyecto. Ahora hanaprendido. Otra cosa que ha mejorado la tasa deaprobación es esa oportunidad que les damos dehacer aportes de capital. Como los esperamosmás tiempo el proceso dura más, pero la tasa deaprobación es mayor. Así, estamos rescatandomuchas más empresas y eso levantó la tasa. Lopusimos en marcha a la salida de la crisis,cuando veíamos buenas ideas, pero balanceshorrorosos.- ¿Qué están haciendopuntualmenteahora?- Tenemos en cursouna convocatoriapara crear unidadesde investigación ydesarrollo en empresas.Respondemosal “siempre lo hicecomo pude y ahoraquiero crearla” quelos empresarios seplantean. Entonces,le vamos a financiardurante el primeraño hasta 80 porciento del costo delos investigadores;el segundo 60%; eltercero el 40%; elcuarto el 20% y luegolo absorbe laempresa. Y tambiénalgún equipamiento.En estecaso, es el primero donde pueden entrarempresas nacionales que facturen hasta 30millones de dólares. Tenemos otra línea quese alargará hasta fines de octubre, que sonsubsidios a Pymes para proyectos innovativospara producir de manera más limpia, conmenor peligro en los efluentes.- ¿Cómo se difunden?- Hay una demanda innovadora muy interesante.Nuestra difusión es un aviso en el diario paracada convocatoria. Luego, están las oficinas detodas las provincias asesorando, todas las institucionestienen como objetivo identificar proyectosy hay un muy buen boca a boca en todoel sector. También tenemos infinidad desalidas a todas partes del país y hacemoscharlas en todos lados, incluida IDEA, demodo permanente.septiembre-octubre de 2007 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!