10.07.2015 Views

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

exportado - Diseño Gráfico Ribeiro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Trabajamos con el mundode las Pymes innovadoras”l director general del FON-TAR, Carlos León es un hombreque toma decisiones adiario dentro de los límites deun marco burocrático. Aunqueparece un ejecutivo deuna empresa privada, sale másEque airoso del juego de lascomparaciones, ya que se demuestra apasionadopor lo que hace -y así lo transmite- perotambién orgulloso de las formas con las queconvive.Pese a todo, la transparencia es un valor queLeón no parece dispuesto a resignar en materiade evaluación de proyectos ni tampoco la vocaciónde transmitir didácticamente todo lo quecree que los potenciales beneficiarios deberíanconocer. Y así lo hizo a la hora de encarar cadauna de las respuestas al diálogo que sigue:- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de evaluaciónde un proyecto?- Tenemos un sistema de evaluación por áreasseparadas. Cuando hay una convocatoria, losproyectos son observados primero por el árealegal de la Agencia, una unidad absolutamenteseparada del FONTAR que, además, nos monitoreaen cuanto a nuestra gestión. Esa unidadverifica antes que nadie que todo lo pedido hayasido presentado, que haya ingresado en horarioy que la documentación esté completa, paraque luego no se le agreguen nuevas carpetas.- ¿Allí comienza entonces la verdadera evaluación?- Sí, claro. Ese paso nos habilita para comenzarcon la evaluación técnica y económica. Tenemosun equipo de 30 personas, con ingenieros envarias disciplinas y hasta un pequeño grupo deeconomistas y contadores para hacer la evaluacióneconómica y financiera. Sabemos que tenemosuna capacidad limitada de evaluación, peroes porque los proyectos se siguen sumando.- ¿Cuántos evalúan al año?- No menos de 1.200 anuales. Nuestro equipoevalúa los que no tienen tanta complejidadtemática, porque vienen proyectos de todotipo. Pero además tenemos convenios convarias instituciones científicas (Conicet, universidades,fundaciones, etc.) y bajo un compromisode confidencialidad les enviamos losproyectos más complicados y ellos definen a suvez quiénes son los evaluadores más idóneospara cada tema.- ¿Qué ocurre cuándo se produce el dictamen?- El dictamen es un documento en el cual elevaluador define las diferentes variables y allí sedice por qué se aprueba o por qué se rechaza elproyecto, desde lo técnico. Este dictamen de unexperto en el tema debe coincidir con la de otroequipo de instancia separada que es el queverifica la viabilidad económico-financiera.Si es un subsidio se debe evaluar, por ejemplo,si la empresa tiene capacidad para afrontarel otro 50 por ciento propio que tiene quedesembolsar.- ¿Allí termina el proceso?- No, una vez que se hace ese primer dictameny antes de que vaya al Directorio, que es el quepuede aprobarlo o rechazarlo, el proyecto segira a las Comisiones Intermedias, que estánconformadas por gente absolutamente externa ala subsecretaría y a la Agencia. En ellas intervienenla Confederación General de la Industria, laUIA, decanos de facultades, investigadores,etc. La Comisión es la que avala y firma los“aprobados” o los “rechazados” y esto es lo quellega finalmente al Directorio. Luego se ponetodo en Internet para que se pueda hacer elcontrol de las evaluaciones.- ¿Cuánto tarda todo este procedimiento?- El proceso de evaluación no tiene un tiempodefinido. Hay algunas Pymes con proyectosexcelentes, pero que se rechazan financieramenteporque no se observa que puedan reunirla contraparte en dinero propio. Ese primerpaso puede resolverse en tres o cuatro mesesdesde que se cierra la convocatoria, pero a vecesse le da la posibilidad a la empresa para quebusque un aporte de capital y eso demoramucho más, hasta siete u ocho meses. Laalternativa es el rechazo, pero los esperamoscuando consideramos que el proyecto es buenoy debido a nuestra evaluación técnica positivapuede aparecer algún inversor que haga unaporte de capital que permita seguir adelante.El proceso inicial podría ser hecho en menostiempo, pero es preferible hacer todas las evaluacionespara asegurarle transparencia y credibilidadal sistema.- ¿En ese momento hacen el desembolso deldinero?- Nunca damos todo el dinero. Los desembolsosse hacen por tramos y se monitorea insitu el avance de cada proyecto. Hay una56 septiembre-octubre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!