11.07.2015 Views

ObaSqM

ObaSqM

ObaSqM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manualde Derecho de Autor paraEntidades PúblicasCapítulo 1ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO DEAUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS¿Qué es el Derecho de Autor?El Derecho de Autor es un sistema de protección que tiene por finalidad reconocer underecho de propiedad sobre un bien de carácter intelectual o intangible a favor de la personaque creó dicho bien llamado obra.Este sistema se basa en el reconocimiento de cierto tipo de prerrogativas, unas de contenidopatrimonial y otras de contenido moral. Las primeras permiten a los creadores explotareconómicamente sus obras por sí mismos o por terceros, mientras que las segundas hacenposible preservar los derechos ligados a su personalidad, tales como el derecho al nombre,a la libertad de expresión, entre otros.¿A quiénes protege el Derecho de Autor?El Derecho de Autor protege al creador de la obra, en la medida que este sea una personanatural, porque sólo el ser humano tiene la aptitud de crear. A este creador se le denominaautor.Serán autores, por ejemplo, el escritor de una novela, el compositor de una obra musical, elprogramador de un software, el director de una obra cinematográfica, entre otros.¿Qué protege el Derecho de Autor?El Derecho de Autor protege a la obra, entendiéndose por esta a la creación intelectual quecumpla con los requisitos de originalidad y la capacidad de ser reproducida y divulgada porcualquier medio o procedimiento, conocido o por conocerse en el futuro.Para que una obra pueda gozar de la protección del Derecho de Autor es necesario que esta seaoriginal. Es decir, que posea la impronta 1 de la personalidad del autor. Igualmente, el objeto deprotección del Derecho de Autor se limita a las creaciones en sí mismas, es decir, a las formasde expresión y no a las ideas, métodos, conceptos o procedimientos. Por otra parte, el méritode la obra no es un factor a tener en cuenta a fin de brindar la protección mencionada.1Impronta 2. f. Marca o huella que, en el orden moral, deja una cosa en otra. Diccionario de la Real Academia Española. 23° Edición| 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!