11.07.2015 Views

ObaSqM

ObaSqM

ObaSqM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manualde Derecho de Autor paraEntidades Públicaslicencia de uso otorgada por el titular del derecho. Ello debido fundamentalmente a la gran capacidad y a la facilidadcon que estas obras pueden ser reproducidas, lo cual convierte a cualquier usuario en un potencial distribuidor.Debido a este fenómeno, en un primer momento los titulares de los derechos de los programas de ordenadoro software optaron por elaborar contratos de licencias de uso muy detallados, por lo que la licencia de usocomercial pasó así a componerse, materialmente, de dos partes fundamentales:Las condiciones generales, que mencionan al titular de los derechos de explotación y expresan las condiciones deuso del programa de ordenador; y la individualización, que expresa con qué usuario se ha contratado.Debido a la mayor demanda de los software comerciales destinados a una gran cantidad de usuarios, los contratosde licencia en soporte impreso con cláusulas extensas, rigurosas y con sumo detalle, comenzaron a constituir unentorpecimiento para el tráfico comercial, razón por la cual frente a la necesidad de identificar al usuario legítimodel software fue necesario dejar constancia de la celebración de los contratos, mediante otro tipo de registros oinstrumentos.Un fase de desarrollo de estas licencias la constituye la llamada “ shrink-wrap”, en la que las condiciones decontratación se expresan de una manera visible en el mismo soporte donde está fijada una copia del programa.De esta forma, para acceder a la copia de la obra resulta necesario «rasgar el envoltorio». Las condiciones de usose entienden por aceptadas cuando el usuario rompe dicha cubierta para acceder al programa.Con el fenómeno de la piratería, para que un usuario ilegítimo tampoco pudiera alegar que la licencia le habíasido transferida de un usuario legítimo, la norma entiende que en el caso de los programas de ordenador losderechos de uso son intransferibles (artículo 95 del Decreto Legislativo 822), salvo que el titular de los derechosde explotación haya expresamente concedido esa posibilidad en el contrato respectivo.Hoy en día, las grandes compañías de software abren una cuenta electrónica a favor de los usuarios legítimoscon la finalidad que estos puedan registrar sus contratos. Dicho registro constituye el título del usuario, a fin deacreditar que la copia del software que está usando fue autorizada por el titular de los derechos.Debe quedar claro que, en el caso de adquirirse una licencia de uso, no se tendrá la condición de titular (propietario)de la obra, sólo la facultad de usar esta de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato de licencia.USO Y PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!