11.07.2015 Views

ObaSqM

ObaSqM

ObaSqM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manualde Derecho de Autor paraEntidades PúblicasPrólogoPresentamos a las diversas instituciones del Estado, este Manual de Derecho de Autor para EntidadesPúblicas con el propósito de informar los alcances de la legislación nacional e internacional sobre lapropiedad intelectual de las obras y producciones del intelecto.Las entidades públicas son productoras al mismo tiempo que usuarias de obras y produccionesdiversas: textos, presentaciones, publicaciones periódicas, boletines, fotografías, produccionesaudiovisuales, software, ilustraciones, mapas, croquis, obras musicales e, incluso, sobre personajes. Enconsecuencia, conocer sus prerrogativas como titulares del derecho de autor o de los derechos conexoscorrespondientes, resulta relevante en la medida que dichas producciones constituyen una inversión derecursos públicos.Si las mencionadas creaciones han sido el resultado del trabajo de empleados de dichas dependenciaso, alternativamente, de terceros contratados para la realización de obras por encargo, estas modalidadestendrán una incidencia en la titularidad de derechos sobre aquellas, misma que puede o no haber sidodeterminada contractualmente, con consecuencias diversas, dependiendo del tipo de obra y de la formade redacción de las clausulas aplicables. Resulta imperativo en consecuencia, tomar nota debida de lasnormatividad aplicable a fin de evitar resultados imprevistos con potencial impacto en el erario nacional.Hemos incluido algunos contratos tipo que, sin perjuicio de su adecuación a la diversidad de necesidadesexistentes, asegure la correcta atribución de titularidad según lo determine cada entidad pública.Asimismo, en su rol de usuarios, las entidades públicas no están exentas del cumplimiento de la ley y,por el contrario, son referentes de su acatamiento estricto. En aras de preservar ese rol, este Manualpresenta adicionalmente las obligaciones que la ley establece para el uso de obras, tales como la músicaen los eventos estatales, las producciones audiovisuales de terceros, la utilización de personajes, la formaadecuada de creaciones artísticas diversas, el uso de software exclusivamente legal, sea este propietarioo libre, entre otras.Nuestro país ha suscrito diversos tratados de libre comercio, los cuales están generando bienestaren nuestra población. Dichos acuerdos contienen disposiciones en materia de Derecho de Autor conobligaciones a cuyo cumplimiento el Perú se compromete. Es por este motivo que el INDECOPI, a travésde la Dirección de Derecho de Autor, emite este Manual para colaborar con los esfuerzos desplegadospor las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales para afirmar el principiode legalidad en pro de la formalización.Este producto es un aporte del INDECOPI, en la gestión de su Presidente Hebert Tassano, al procesode reforma del Estado y a la consolidación de una cultura de respeto a la propiedad intelectual en elpaís, y ha sido posible gracias al trabajo de la consultora Yvett Jorg-Lizano, así como al invalorable apoyodel Proyecto USAID / Facilitando Comercio, a cargo de su directora Elena Conterno, y de CatherineEscobedo, coordinadora de Propiedad Intelectual.Proteger el Derecho de Autor es tarea de todos.Martín MoscosoDirector de Derecho de Autor| 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!