11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

...el derechomoderno está másperfeccionadodebido a que haido paulatinamenteincluyendo unaapelación a la ética[...], con lo queparece llegarnosla idea de que lascuestiones éticashan servido parajustificar a lasnormas jurídicasel común denominador de las personas y que, además demanera racional, cualquiera podría concluir que todos sonbienes valiosos de proteger, ergo, existen ciertos principiosuniversales que todo individuo estaría de acuerdo en defenderpara sí mismo. Por otro lado, existe la corriente queseñala que no es posible llegar a tal conclusión, pero que síes accesible determinar cuáles son las cosas que cualquierpersona no desearía para sí.sin entrar al debate de la universalidad de los derechosfundamentales a fondo, pues es un tema demasiado extensopara este texto y sobre el cual difiero profundamente,pues aunque sostengo que los derechos fundamentales sonel presupuesto básico para propiciar que los seres <strong>humanos</strong>se desarrollen libremente, disiento de la idea de que losmismos tengan una validez universal sin reparar en las característicaspropias de cada cultura y cosmovisión. Piensoque dicha discusión es una base sólida para considerar quelos derechos fundamentales surgen del plano moral y que,a través de un proceso socio-histórico, se han insertado enlos sistemas jurídicos mediante su reconocimiento en tratadosinternacionales, y parte de ellos, en las constitucionesde los países, con lo que las leyes se ven permeadas por suespíritu. Así, concuerdo con Laporta en el sentido de queel derecho moderno está más perfeccionado debido a queha ido paulatinamente incluyendo una apelación a la ética(Laporta, 1993:60), con lo que parece llegarnos la ideade que las cuestiones éticas han servido para justificar a lasnormas jurídicas, a través de su inclusión en ellas, y conesto ubicar a los derechos fundamentales “en el ámbitode la ética, como ‘derechos morales’ y no como ‘derechoslegales’” (Laporta, 1987:33), sin que esto implique la adhesióna la postura iusnaturalista clásica que aquí se ha definido,pues no hay nada de natural o divino, al menos en unanálisis racional, que no implique la mitología de la moral,10FOLIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!