11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sociólogo recurre a la vieja frase del evangelio paraproponer su reformulación: “…Amar al prójimo comonos amamos a nosotros mismos significaría entoncesrespetar el carácter de único de cada uno [subrayado dela autora] el valor de nuestras diferencias que enriquecenal mundo que todos habitamos y que lo conviertenen un lugar más fascinante y placentero, ya que amplíanaún más su cornucopia de promesas” (p. 109). Laintención, aunque buena, es dificultada por las condicionesactuales. El utilitarismo a que se somete a losotros, a los diferentes (y hasta a los que concebimoscomo parte de nuestro “grupo”), no favorece muchoal reconocimiento de la dignidad de la persona, vistacomo un “fin en sí misma”. La instrumentalización delotro lo reduce a un medio.“la unión desmantelada”, último capítulo del libro,incluye reflexiones alarmantes sobre la tendencia delas sociedades occidentales contemporáneas a ignoraro eliminar a aquellos grupos que no logran integrarse ala dinámica globalizadora. En esta dinámica, los derechos<strong>humanos</strong> son abstracciones que no protejen a laspersonas. La institucionalización y práctica efectiva delos derechos pasa por la protección de éstos por partede los Estados. Sin embargo, la erosión de las soberaníasnacionales en la nueva globalidad, hace inocuala capacidad del Estado para proteger los derechos (o,en otras ocasiones, les presta argumentos para violarlos).En el fondo, el drama de los derechos <strong>humanos</strong>es el de la deshumanización de los que son diferentes,y la inhumanidad (bastante humana) de quienes losdeshumanizan. ¿Alguna propuesta del autor? Esperanza,valor, creatividad. El momento no es halagüeño,lo admite el sociólogo de inicio a fin del libro, pero lahumanidad –remata tímidamente– tiene la capacidadpara alcanzar nuevas formas de relacionarse: la “humanidadcompartida”, ideal kantiano cuya actualizaciónprocura Bauman.amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos<strong>humanos</strong>, es un libro publicado por el Fondo de CulturaEconómica, en Buenos Aires, Argentina. Consta de200 páginas y diez reimpresiones (2008) de su primeraedición en español (2005). Fue publicado originalmenteen inglés (2003) con el título Liquid love: on thefragility of human bonds. Su estilo es desenfadado ymantiene un ritmo ligero, a la vez que sus argumentosestán ampliamente documentados y sus reflexiones sonoriginales y claras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!