11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Amor líquido:Acerca de lafragilidad de losvínculos <strong>humanos</strong>Bauman, zygmuntFondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008yEDANA RENEé GARCíA FLORESen amor líquido, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman (1925) retoma su conceptode la “modernidad líquida”, época inestable que está fuertemente marcada porlas dinámicas masivas y globales de mercado, y en la cual los valores cambiantesde las personas impactan los vínculos <strong>humanos</strong>, entre otros, las relaciones depareja, familiares, de vecindario y sociales. El desarrollo de la obra comprometela tesis central de que vivir en una sociedad de consumo produce relacionesbasadas en la percepción del otro como mercancía. Los derechos <strong>humanos</strong> y lademocracia se encuentran, por esta razón, incluidos entre las dimensiones afectadaspor el carácter líquido de nuestra modernidad.sobre las relaciones de amor, ante el tradicional “hasta que la muerte los separe”,Bauman afirma que el consumismo ha establecido una pedagogía perversaen que la inmediatez en la satisfacción del deseo y la cosificación de las personashace propicia la reducción de los lazos a su forma más endeble y de fácildisolución. La pareja se vuelve una “mercancía” que eventualmente no satisfacemás nuestras necesidades de corto plazo. De ahí que el autor introduzca, en elprimer capítulo, “Enamorarse y desenamorarse”, la distinción entre amor ydeseo. Dice el autor, “…el amor no encuentra su sentido en el ansiade cosas ya hechas, completas y terminadas, sino en el impulso aparticipar de su construcción. El amor está muy cercano a latrascendencia; es tan sólo otro nombre del impulsocreativo y, por lo tanto, está cargado deriesgos, ya que toda creación ignora siemprecuál será su producto final” (p. 21).FOLIOSYedana Reneé García Flores es licenciada en Relaciones Internacionales por el <strong>Instituto</strong> Tecnológicoy de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente estudia la maestría en <strong>Derechos</strong>Humanos y Democracia en la flacso-México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!