11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ita Manuel Lozada, pues es muy probable que de haberle concedido a éste el tratode interlocutor y no de bandolero o forajido, se hubiera podido resolver el añejoconflicto que existía entre las autoridades de Jalisco y el poderoso líder campesinode la fragosa sierra de Álica, evitando de esa manera lo que a la postre habría detraducirse en desprendimiento irreversible del ya para entonces mutilado territoriojalisciense, con la perdida del que había sido el Séptimo Cantón, el cual años despuésacabaría por convertirse en el actual estado de Nayarit.por lo que hace a la supuesta jettatura política derivada del ascenso y la caída deVictoriano Huerta, después de que este ignominioso personaje tomara el caminodel exilio, el 13 de agosto de 1914, en efecto, la clase política de Jalisco no hapodido ver la suya en el ámbito federal; ni siquiera cuando, durante la década delos sesenta del siglo anterior, tres hijos del solar jalisciense (los ya mencionadosYáñez, García Barragán y Gil Preciado) fueron incorporados por el presidente DíazOrdaz a su gabinete, pues nunca formaron parte del primer círculo presidencial nitampoco hicieron causa común, pensando en un eventual proyecto transexenal (susdiferencias personales y recelos recíprocos cancelaron la posible conformación deun “Grupo Jalisco”).desde entonces y a diferencia de lo que ha sucedido con la clase política de entidadescomo Sonora, Puebla, Veracruz, Estado de México, Michoacán y ya no se digade la ciudad de México, ningún grupo político jalisciense ha desempeñado un papelverdaderamente protagónico fuera del ámbito local. Ése fue el caso aun de algunosde los gobernadores que, con un sobrado poder, consiguieron mantenerse vigentesy con muchos seguidores una vez concluido formalmente su mandato. Ejemplos deese poder político que, no obstante su fuerza local, acabó desvaneciéndose fuera dela jurisdicción jalisciense, serían los de José Guadalupe Zuno, Jesús González Galloy Juan Gil Preciado. Aunque el primero de ellos tuvo que dejar la gubernatura deJalisco prematuramente (en 1926, por presiones políticas del presidente PlutarcoElías Calles), mantuvo durante decenios, personalmente (vivió cerca de 90 años)y también a través de algunos de sus vástagos (entre 1970 y 1976, una hija suya,María Esther, fue la primera dama del país), un liderazgo político que se hizo sentiren varios ámbitos de la vida pública jalisciense y en instituciones como la Universidadde Guadalajara, a la que el mismo Zuno refundó en 1925, durante su épocade gobernador.en los años cuarenta y principios de los cincuenta, Jesús González Gallo fueel jalisciense con mayor influencia política dentro y fuera del estado; primero porhaber sido secretario particular del presidente Manuel Ávila Camacho, luego porhaber ocupado la gubernatura estatal y finalmente, según algunos de sus adictos,por haber sido un serio aspirante a la Presidencia de la República, motivo por elque, al decir de cierta leyenda política, perdió la vida en 1957, en un accidente decarretera, el cual habría sido el resultado de un complot urdido con el propósitode sacarlo no sólo de la carretera Guadalajara-Yahualica –la cual él mismo habíagestionado, durante la época en que fungió como senador de la República y luegocomo secretario particular del presidente Ávila Camacho–, sino de la carrera por lasucesión presidencial.juan gil preciado también llegó a tener un creciente y sostenido poder político enJalisco y más allá de las fronteras estatales: fue líder magisterial, diputado federalen dos ocasiones, alcalde de Guadalajara, gobernador de la entidad y secretariofederal de Agricultura y Ganadería. Entre fines de los años cincuenta y sesenta cosechóla mayor parte de sus seguidores políticos; a muchos de éstos los obtuvo en laUniversidad de Guadalajara, a cuyos dirigentes y líderes (incluidos los estudiantiles)incorporó al partido oficial (el pri) y a quienes también les abrió las puertas de laadministración pública.pero aunque en su momento cada uno de los tres mencionados llegó a tener ungran ascendiente político en el ámbito doméstico, ninguno pudo crear un grupode poder verdaderamente fuerte y competitivo a nivel nacional, lo que en estecaso querría decir una agrupación con capacidad para influir en la toma delas grandes decisiones del país y, entre ellas, la designación de candidatospresidenciales, así como la presencia dentro de los primeros círculos delgobierno federal.nacionalmente, no ha sido menos limitado el caso de los grupos políticosjaliscienses de oposición. Por distintas razones, esto vale tanto0FOLIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!