11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

io (y de inicio deben divulgarse los derechos, porque la cantidadde gente que aún no los conoce es escandalosa).en suma, debe rescatarse al ciudadano, lo político de la persona,para rescatar los derechos.el 10 de diciembre pasado se cumplieron sesenta años de la aprobaciónde la Declaración Universal de los <strong>Derechos</strong> Humanos y,sin ser pesimista, me uno a la celebración sólo por reconocer queya tenemos una base. La realidad es que ésta podría ser inútil eincluso corre (otra vez) el riesgo de pervertirse ante los nuevospoderes, sus discursos y sus procedimientos, capaces de violar losderechos con mayor extensión y violencia que en 1948 y, definitivamente,más que en 1789; capaces, asimismo, de simular elrespeto de los derechos mientras se invisibilizan sus violaciones.Ese es, grosso modo, el escenario para el siglo xxi. Con todo, si algunalección puede dejarnos la historia de los derechos <strong>humanos</strong>es que su victoria no es ni ha sido nunca definitiva, pero tampocolo ha sido su derrota. Mientras haya poder, los contrapesosnormativos deben existir (deviniendo así en un poder por oposición).La piedra de Sísifo generacional debe ser llevada de nuevacuenta a la cumbre. “La vida es este haber de trascender –diceMaría Zambrano– que se revela como esperanza”. Termino, portanto, con un ojalá y la invitación a compartirlo.B i B l i o g r a f í aarendt, Hannah (2004), Los orígenes del totalitarismo, Taurus, Madrid.bauman, Zygmunt (2003), Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil, Sigloxxi España, Madrid.bauman, Zygmunt (2006), Ética posmoderna, Siglo xxi Editores, México.gonzález, Nazario (2002), Los derechos <strong>humanos</strong> en la historia, Alfaomega-Universidadde Barcelona, México.habermas, Jürgen (1994), “<strong>Derechos</strong> <strong>humanos</strong> y soberanía popular: las concepcionesliberal y republicana”, en: <strong>Derechos</strong> y Libertades: revista del <strong>Instituto</strong> Bartolomé delas Casas, II (3) mayo-diciembre 1994, Madrid.santos, Boaventura de Sousa (1998), De la mano de Alicia: lo social y lo político en lapostmodernidad, uniandes/Siglo del Hombre Editores, Bogotá.santos, Boaventura de Sousa (2003), La caída del Ángelus Novus: ensayos para una nuevateoría social y una nueva práctica política, ilsa, Bogotá.wallerstein, Immanuel (2003), Después del liberalismo, Siglo xxi y Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades dela unam: Colección “El mundo del siglo xxi”, México.zambrano, María (2004), Los sueños y el tiempo, Siruela Ediciones, Bibliotecade Ensayo Siruela, Madrid.žižek, Slavoj (2005), La suspensión política de la ética, Fondo de CulturaEconómica, México.zolo, Danilo (2004), “El espacio jurídico global”, en Memoria. Revistade política y cultura, núm. 185, julio de 2004, México.FOLIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!