11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

caracterizan la globalización neoliberal. No es un dato menor elhecho de que la potencia que ha liderado ese discurso hegemónico,Estados Unidos, no haya ratificado a la fecha el pidesc.Los derechos y La gLobaLIzacIónel fortalecimiento de los sistemas e instrumentos de protección internacionalde los derechos <strong>humanos</strong> se ha visto condicionado por losvacíos de responsabilidad estatal y la falta de voluntad política de lospoderes globalizados, lo que explica la conveniencia de la escisiónpara dichos poderes (y, seamos francos, de algún modo tambiénla aterciopelada forma de simular un respeto de los derechos pormedio de documentos, recomendaciones y agencias públicas frecuentementeornamentales). Pese a que el derecho internacionalde los derechos <strong>humanos</strong> parece incrementarse en declaraciones,protocolos y pactos, el acento jurídico en la globalización, lejosde favorecer un cosmopolitismo legal de los derechos <strong>humanos</strong> oa cristalizarse en instituciones propicias a la legalidad, provistas deun carácter jurisdiccional preciso que no compita con soberaníashorizontal o verticalmente, está más bien encaminado al establecimientode un “sistema dualístico de justicia”, en el cual hay, porun lado, una “justicia sobre medida”, confeccionada –dice DaniloZolo– por los detentadores del poder económico, y por la otra,una “justicia de masas” para el resto (Zolo, 2004: I). De ahí quela respuesta a las violaciones sistemáticas de los derechos <strong>humanos</strong>,merced de la nueva escala del problema, tienda también a globalizarsea su manera. Así, por ejemplo, se ha dado nueva atención alos actores que han adquirido poder al margen y en ocasiones porencima de los Estados, por ejemplo, las corporaciones transnacionales.Se ha insistido en el fortalecimiento del Estado para regularlas actividades de estos actores en lo concerniente a la materia, estoes, incorporar la perspectiva de los derechos <strong>humanos</strong> a la políticaeconómica, social y del trabajo, entre otras medidas. De esta especie,diversas iniciativas sociales mundiales a favor del comercioFOLIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!