11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

correa de trasmisión entre actores políticos y grupos antagónicos de lalocalidad, a los que no sólo consiguió reunir tantas veces como fue necesariosino, sobre todo, que llegaran a acuerdos en beneficio del estado.De ahí que sean muchos quienes consideran al tapatío José Garibi Rivera,el primer mexicano en obtener el capelo cardenalicio, en 1958, como elmejor “grillo” (talento político) que tuvo Jalisco en el siglo xx.precisamente en esa crónica escasez de acuerdos habría que buscar la causapor la que algunas de las batallas políticas libradas por jaliscienses nohan podido ser inclinadas a favor del estado. Los ejemplos abundan. Unode ellos sería el rezago que Guadalajara ha experimentado, durante lasúltimas décadas, en varios de los principales rubros: en infraestructura,con sobrados signos de envejecimiento y rezago; en la movilidad urbana,que viene siendo lastrada por un sistema de transporte colectivo de unanacronismo mayúsculo; en el medio ambiente y el patrimonio natural,cuyo galopante deterioro no ha podido ser detenido; en el retraimiento,la contracción y hasta la desaparición del capital doméstico en muchosde los principales ramos de la industria, el comercio, los servicios, losnegocios y otras actividades productivas.por indolencia, omisión o por pugnas internas de las diferentes fuerzaspolíticas de la entidad, Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajarahan perdido el aprovechamiento del río Verde, cuyo caudal fue otorgado,en su mayor parte, por disposición del gobierno federal, en 1996, al centrourbano más poblado del vecino estado de Guanajuato: la ciudad deLeón. También por falta de acuerdos políticos, la capital jalisciense siguevertiendo sus aguas negras, sin ser saneadas, al río Santiago, contaminandoaún más la cuenca de éste, la cual se extiende por buena parte delterritorio de Jalisco, así como por el del vecino estado de Nayarit, dondedesemboca en el océano Pacífico. Hacia fines de la década de los noventa,se presentó la oportunidad de que dichas aguas residuales pudieran sertratadas y en condiciones económicamente ventajosas para Jalisco, puesel gobierno federal iba a absorber la mayor parte del costo de la obra, yel resto sería financiado mediante la contratación de un empréstito bastantefavorable. Éste fue conocido con el nombre de “crédito japonés”,aludiendo al origen de la agencia fiduciaria. Pero, una vez más, diferenciasmenores fueron convertidas en desavenencias mayúsculas por grupospolíticos antagónicos de la entidad, los cuales acabaron echando por laborda el crédito de marras y con él el saneamiento de las aguas residualesde Guadalajara, que siguen contaminando a tapatíos y no tapatíos.FOLIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!