11.07.2015 Views

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

Derechos humanos: Debates contemporáneos - Instituto Electoral y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOS SIgLOS DEDERECHOS HUMANOS.ATAJOS Y RETORNOS DEUN vIAJE INCONCLUSOSILVANO CANTúSi el tiempo oculta y separa, diversifica, analiza y abre a la vez,quizá quiera decir que eltiempo sea camino no sólo para marchar en él, sino para conoceren él, para conocerse en él.maría zambrano, el año en que debía cumplirsela profecía distópicaNací en 1984de Orwell. A lo sumo, el panóptico omnipresente del Estado seatomizó en una serie variopinta de caleidoscopios: la fragmentariedad(del sentido, del poder) comenzó a escalar puestos como signode los tiempos; la ideología dominante, invisible como la llamóalguna vez Claude Lefort, consiguió diluir las oposiciones característicasdel orden mundial de la postguerra (entre otras, las de lasideologías); lo nacional comenzó a disolverse en identidades subalternas;y la crisis económica se ahondó, reacomodando las piezasen el mapa de la división internacional del trabajo. Hacía veintidósaños que la palabra globalización había aparecido y no terminabade encuadrar en las agendas: Berlín tenía muro, Checoslovaquiay Yugoslavia constaban en los mapas (también el comunismo) yGorbachov iniciaría, en 1985, el viraje hacia la perestroika (1986)y la glasnost (1988). Hacía 1989 las cosas tomaron un curso másevidente: cada fragmento del poder, privatizado o no, demandóen lo sucesivo sus fueros en el (des) concierto de la globalidad.A la postre, en las sociedades capitalistas occidentales, con susoleadas de masificación, consumo, estandarización de procesose instituciones y reformas estructurales, parecería que vivimosatrapados en una red de micro-sociedades que se observan permanentementea sí mismas, aspiran a cierto control de las formasde vida e identidad de sus miembros, de su entorno y, aunque elepíteto de totalitarias pudiera serles excesivo, el de democráticastampoco encaja del todo en su descripción (ahí están algunascorporaciones transnacionales, algunos organismos económicosFOLIOSLicenciado en derecho por la uanl, estudia la maestría en <strong>Derechos</strong> Humanos y Democracia en flacso-México.Ha trabajado en los sectores social y público en actividades relacionadas con los derechos<strong>humanos</strong>, la accesibilidad de servicios jurídicos para grupos vulnerables y el desarrollo sustentable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!