13.07.2015 Views

Vol. 34 Núm. 3 - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales ...

Vol. 34 Núm. 3 - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales ...

Vol. 34 Núm. 3 - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292 Agric. Téc. Méx. <strong>Vol</strong>. <strong>34</strong> Núm. 3 Julio - Septiembre 2008 Jesús Herrera-Basurto et al.Cuadro 1.Concentración <strong>de</strong> nutrimentos en hoja <strong>de</strong> aguacate (%) ‘Fuerte’ durante 2004-2005, por efecto <strong>de</strong> aplicación<strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> calcio al follaje.Factor N P K Ca MgConcentración (%)(C)0.0 1.82 a z 0.413 a 1.93 a 1.88 a 0.548 a0.3 1.91 a 0.426 a 2.10 a 2.07 a 0.591 a0.5 1.79 a 0.404 a 2.05 a 1.94 a 0.546 aDMSH 0.2821 0.0384 0.399 0.5871 0.1007Años (A)1 2.16 a z 0.047 b 3.32 a 2.18 a 0.424 b2 1.52 b 0.781 a 0.74 b 1.76 b 0.698 aDMSH 0.1903 0.0259 0.2692 0.3962 0.068CV (%) 13.67 8.29 17.58 26.68 16.05C x A 0.5993 ns 0.1704 ns 0.4889 ns 0.8644 ns 0.6054 nsZValores con la misma letra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> columnas y en cada factor son iguales <strong>de</strong> acuerdo con la prueba <strong>de</strong> Tukey a una p≤0.05; ns= no significativo; DMSH= diferenciamínima significativa honesta; CV= coeficiente <strong>de</strong> variación.Cuadro 2.Concentración <strong>de</strong> nutrimentos en cáscara <strong>de</strong> aguacate (%) ‘Fuerte’ durante 2004-2005, por efecto <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> calcio al follaje.Factor N P K Ca MgConcentración (%) (C)0.0 1.32 a z 0.391 a 3.20 a 0.243 a 0.242 a0.3 1.35 a 0.427 a 3.46 a 0.247 a 0.231a0.5 1.33 a 0.419 a 3.26 a 0.236 a 0.242 aDMSH 0.1477 0.085 0.6678 0.0272 0.0149Años (A)1 1.44 a z 0.074 b 4.10 a 0.226 b 0.162 b2 1.22 b 0.750 a 2.51 b 0.258 a 0.314 aDMSH 0.0997 0.0573 0.4506 0.0184 0.0101CV (%) 9.90 18.45 18.07 10.06 5.60C x A 0.4750 ns 0.1690 ns 0.5674 ns 0.0068* 0.4137 nsZValores con la misma letra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> columnas y en cada factor son iguales <strong>de</strong> acuerdo con la prueba <strong>de</strong> Tukey a una p≤0.05; ns= no significativo; *= significativo al 5%,respectivamente; DMSH= Diferencia mínima significativa honesta; CV= coeficiente <strong>de</strong> variación.En los tres órganos analizados, el N tuvo mayor porcentajeen el primer año que en el segundo, lo cual pudo haberse<strong>de</strong>bido a la mayor absorción <strong>de</strong>l nutrimento <strong>de</strong> la solución<strong>de</strong>l suelo por efecto <strong>de</strong> dilución en agua producto <strong>de</strong> laslluvias <strong>de</strong> la temporada, dado que flujo <strong>de</strong> masas es elmecanismo principal <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong>l nutrimento, don<strong>de</strong> elagua <strong>de</strong>sempeña una importante función (Salazar-García,2002). El P y Mg tuvieron mayor concentración en el segundoaño, <strong>de</strong>bido a la interacción entre N con P, y N con Mg, yaque al incrementarse el N en los tejidos, el P también lo haceal crecer la raíz al segundo año, mejorando la absorcióntanto <strong>de</strong>l P como <strong>de</strong> Mg por efecto <strong>de</strong> mayor interceptaciónnutrimental (Fageria, 2001).El K presentó las máximas concentraciones durante elprimer año, <strong>de</strong>bido probablemente a la interacción que sepresentó entre N con K, don<strong>de</strong> al incrementarse el N enlos tejidos, también lo hizo el K, por absorción <strong>de</strong>l suelo(Lahav y Whiley, 2002). Respecto al Ca la concentraciónfue mayor durante el segundo año en cáscara y pulpa <strong>de</strong>bidoprobablemente a que cuando el elemento se inmoviliza enla hoja y los frutos en crecimiento con alta tasa metabólica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!