13.07.2015 Views

Vol. 34 Núm. 3 - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales ...

Vol. 34 Núm. 3 - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales ...

Vol. 34 Núm. 3 - Instituto Nacional de Investigaciones Forestales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dinámica poblacional <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> la mosca mexicana <strong>de</strong> la fruta Anastrepha sp. (Diptera: tephritidae) en Campeche, México <strong>34</strong>3200Fluctuación <strong>de</strong> poblacionesmm1501005005 10 15 20 25 30 35DECENAALa población <strong>de</strong> A. lu<strong>de</strong>ns en los dos cultivos empezó aincrementarse a partir <strong>de</strong> abril alcanzando el máximo <strong>de</strong>MTD <strong>de</strong> 0.2500 para mango y <strong>de</strong> 0.0500 para naranja <strong>de</strong> junioy julio y a partir <strong>de</strong> agosto disminuyó y fue prácticamentecero en septiembre (Figura 3). En mango la población fuemás alta que en naranja y en ambos casos coincidió conel período <strong>de</strong> maduración y cosecha <strong>de</strong> fruto en la región(Figura 1) y con el período <strong>de</strong> máxima precipitación, asícomo con las temperaturas más altas (Figura 2).°C454035302520151050T MEDIAT MAX B5 10 15 20 25 30 35MTD0.25000.20000.15000.10000.05000.0000Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun.mangonaranja dulceJul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.DECENAMeses100Grados centigrados801-10Figura 3. Fluctuación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> A. lu<strong>de</strong>ns en loscultivos <strong>de</strong> mango cv. Tommy Atkins y naranjadulce cv. Valencia en Campeche, México.Promedio <strong>de</strong> 32 observaciones. 2003.%6040200H.R. MED.H.R. MIN1-10 1-10 1-10 1-10 1-10 1-10 1-10 1-10 1-10 1-10 1-10 1-105 10 15 20 25 30 35DECENAFigura 1. A) precipitación pluvial. B) temperaturamáxima y C) humedad relativa media ymínima en el Campo Experimental Edzná,Campeche 2003.CEn enero, las poblaciones <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> A. serpentinaen naranja mostraron valores <strong>de</strong> MTD <strong>de</strong> 0.0200 encoinci<strong>de</strong>ncia con la presencia <strong>de</strong> frutas maduras caídas enla región (Figura 4); el máximo ocurrió a partir <strong>de</strong> abriljuliocon un MTD <strong>de</strong> 0.0700 en junio, coincidiendo con lafructificación <strong>de</strong>l mango; en el caso <strong>de</strong> la poblaciones <strong>de</strong> A.serpentina en mango las poblaciones se incrementaron <strong>de</strong>0.0000 hasta 0.2000 MTD en junio y julio, en la época <strong>de</strong>mayor precipitación y temperatura (Figura 2) y <strong>de</strong> mayorproducción <strong>de</strong> fruta madura en la región.ABFloración Fructificación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fruto Maduración y cosechaene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.Fructificación Mad. y cosecha Período vegetativo Floraciónene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.Figura 2. Fenología <strong>de</strong>l cultivo: A) naranja dulce cv.Valencia y B) mango cv. Tommy Atkins.Las altas poblaciones <strong>de</strong> A. lu<strong>de</strong>ns y A. serpentina observadasen mango, se asociaron con la etapa <strong>de</strong> fructificación y laépoca <strong>de</strong> mayor precipitación pluvial en al región (Figuras1 y 2), esto fue confirmado por el análisis <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong>Pearson que mostró correlación altamente positiva entrela precipitación y las poblaciones <strong>de</strong> moscas expresadasen MTD (Cuadro 1). Lo anterior, coinci<strong>de</strong> con Aluja(1994), quien comentó sobre la existencia <strong>de</strong> una creenciaconvencional que las lluvias <strong>de</strong>terminan la abundancia <strong>de</strong>moscas <strong>de</strong> frutas en América Latina, <strong>de</strong>bido posiblemente,según Tejada (1994), que estas regulan la actividad <strong>de</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!