20.11.2018 Views

Revista Central

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

. . . . .<br />

Estamos proyectando,<br />

pensando y realizando<br />

inversiones<br />

de cara a los próximos<br />

20 años”<br />

En primera<br />

persona<br />

Dr. Juan Carlos Staltari<br />

Presidente de Directorio<br />

¿Qué permitió la puesta en funcionamiento de la<br />

tercera Unidad de Internación Postoperatoria?<br />

Staltari: Las Unidades de Internación Postoperatorias<br />

están destinadas a la internación del paciente<br />

quirúrgico, que luego de realizado el procedimiento<br />

permanece internado recibiendo los<br />

cuidados médicos y de enfermería dentro del<br />

ámbito de internación. Es una internación transitoria<br />

hasta recibir el alta que por lo general se<br />

produce en las primeras horas posteriores a la<br />

cirugía, según la evolución de cada paciente. Al<br />

acortar los períodos de internación, el paciente<br />

puede regresar a su hogar lo antes posible y<br />

retomar su ritmo de vida habitual. Este es un<br />

factor de recuperación muy importante para los<br />

pacientes. Esta tercera unidad, ubicada en el<br />

segundo piso del edicio nuevo, incrementa en 12<br />

camas nuestra capacidad de internación y por lo<br />

tanto aumenta también nuestra capacidad de<br />

procedimientos quirúrgicos.<br />

Actualmente están remodelando la Unidad de<br />

Terapia Intensiva, ¿cómo es posible realizar las<br />

tareas y no afectar el funcionamiento?<br />

Staltari: Justamente en este momento en particular,<br />

nos vemos beneciados en cuanto a la logística<br />

necesaria para avanzar en la renovación total<br />

de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de<br />

Adultos. Contar con unidades edilicias de características<br />

similares y equipadas con tecnología de<br />

complejidad nos permite el traslado de la UTI y su<br />

pleno funcionamiento sin afectar la calidad de<br />

atención de los pacientes. Luego de 10 años de<br />

funcionamiento fue necesario proyectar la<br />

renovación edilicia total de la UTI y su re equipamiento<br />

acorde con la tecnología vigente. Una vez<br />

nalizadas las obras se trasladará la UTI a sus<br />

dependencias habituales y la Unidad de Internación<br />

Postoperatoria quedará habilitada como<br />

tal.<br />

¿Cómo funciona el Servicio de Alimentación?<br />

Staltari: El Servicio de Alimentación de la Clínica<br />

es dirigido y supervisado por un profesional<br />

licenciado en Nutrición. El equipo de trabajo<br />

está compuesto por cuatro nutricionistas y 12<br />

personas entre personal de cocina y almacén. El<br />

proceso de gestión de las dietas es complejo y<br />

debe ser correctamente sincronizado entre<br />

todos los intervinientes y en todas sus etapas,<br />

siendo esencial que exista un correcto ujo de la<br />

información.<br />

Los menús se elaboran en su totalidad en las<br />

instalaciones de la clínica, en base a la indicación<br />

médica, y a los hábitos nutricionales y<br />

preferencias de cada paciente. La infraestructura<br />

del servicio dispone de una amplia y moderna<br />

cocina totalmente equipada para la preparación<br />

de una gran cantidad y variedad de dietas<br />

especícas. Recientemente se ha incorporado a<br />

la cocina un montaplatos especialmente<br />

diseñando en base a la estructura edilicia de la<br />

clínica. Se trata de una plataforma elevadora que<br />

optimiza el traslado de los platos desde la cocina<br />

hasta los tres pisos de internación, logrando que<br />

la distribución se realice de forma ágil y segura;<br />

de esta forma los alimentos tienen menor<br />

recorrido dentro de la clínica.<br />

122:CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!