20.11.2018 Views

Revista Central

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUNDO FREUD / TEXTOS: Fabián Melamed<br />

Lic. en Psicología (U. Belgrano)<br />

Maestría en Psicología Social (UNMDP)<br />

Director de Clínica de Familia<br />

Consultor en organismos y consultoras<br />

nacionales e internacionales<br />

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE:<br />

¿Qué dice la ciencia?<br />

La vida después de la muerte<br />

es un tema del que, a lo largo<br />

de la historia humana, se han<br />

ocupado las religiones. De<br />

hecho, es central de muchas<br />

de ellas y tiene la misma<br />

actualidad que cuando los<br />

primeros humanos empezaron<br />

a crear cultura. La<br />

muerte no es uno de los<br />

temas principales en la vida<br />

humana, sino el más principal.<br />

Subsiste con diversidad<br />

de explicaciones, en un<br />

misterio profundo.<br />

L<br />

a losofía, particularmente<br />

la existencialista, hizo de la<br />

vida después de la muerte<br />

un bastión para construir su<br />

base losóca. Culturas antiguas, como<br />

la egipcia, han brindado testimonio de<br />

su obsesivo interés por el tema y, sin<br />

embargo, no es la única. Las civilizaciones<br />

indoamericanas también se<br />

dedicaron con mucho interés. En<br />

realidad, de una forma u otra, esta<br />

temática ha recorrido todo lo que<br />

nuestra cultura ha construido y, que<br />

aún hoy, tiene una vigencia plena. Sólo<br />

que hay un cambio: los sueños del Dr.<br />

Frankenstein se van cristalizando muy<br />

lentamente. Me reero a que el tema de<br />

la muerte ha llegado con más fuerza a la<br />

ciencia positiva, la ciencia fuerte, la<br />

ocial. Cierto que lo hace desde lugares<br />

un poco oscuros aún porque ésta no<br />

quiere entrar en la metafísica, sin<br />

embargo, lo está haciendo, al menos en<br />

parte. Salimos, entonces, del campo<br />

religioso o espiritual y entramos en otro<br />

entramado de la búsqueda de la vida<br />

tras la muerte. Porque el punto que nos<br />

reúne hoy es, justamente, ¿y después<br />

de la muerte que sucede?<br />

¿Qué aportes se están haciendo desde<br />

la ciencia en este sentido? Pues, tomaré<br />

varios autores y disciplinas sobre el<br />

tema y luego otros ejercicios de<br />

imaginación sobre futuros tal vez no tan<br />

lejanos.<br />

En el sentido de la vida después de la<br />

muerte hay diversas líneas, pero<br />

abordaré las de la tanatología, las<br />

neurociencias y la llamada “de vidas<br />

pasadas”.<br />

La visión de la tanatología<br />

La Dra. Küber Ross fundó lo que se<br />

conoce como la tanatología: una serie<br />

de datos sistematizados sobre los<br />

estadios de los enfermos terminales<br />

que, probablemente, usted ha visto o<br />

leído en medios de comunicación o en<br />

algún libro. El que empieza con la<br />

negación y termina con la resignación.<br />

¿Lo ubica? Pues esta Dra. lo creó.<br />

162:CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!