20.11.2018 Views

Revista Central

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MOVIMIENTO URBANO<br />

EL FUTURO<br />

ES LA MEDICINA<br />

PERSONALIZADA<br />

CEDEAC marca el rumbo en medicina genética<br />

Hoy la ciencia médica y la tecnología<br />

se conjugan para brindarnos<br />

las mejores herramientas, prevenir<br />

enfermedades y mejorar la<br />

calidad de vida. Para profundizar al respecto<br />

de ese tema, desde CENTRAL dialogamos<br />

con los Dres. Ana María Redal y Gabriel<br />

Marsango, especialistas dedicados a la<br />

medicina genética, quienes nos brindaron<br />

valiosa información sobre esta temática<br />

que evoluciona en nuestro país. A nivel<br />

local, la Red de Laboratorios de Análisis<br />

Clínicos CEDEAC, a través de su División de<br />

Biología Molecular Diagnóstica, está<br />

marcando el camino a seguir.<br />

¿Qué son los genes?<br />

Son la unidad física y funcional básica de la herencia.<br />

Están constituidos por ADN y tienen instrucciones<br />

para fabricar proteínas. Los seres humanos tenemos<br />

aproximadamente 21.000 genes y sólo algo menos<br />

del 1% es lo que nos diferencia a unos de otros. A la<br />

vez, los genes están conformados por unidades más<br />

pequeñas llamadas "bases". Se calcula que el<br />

genoma humano posee 3.000 millones de bases.<br />

¿Por qué le interesaría a uno conocer sus genes?<br />

Los genes determinan "quién sos" desde el punto de vista<br />

de la biología: tu altura, tu color de piel, ojos y cabello, así<br />

como el funcionamiento de tus órganos, el crecimiento de<br />

tus tejidos, la respuesta a los medicamentos, tu condición<br />

frente al ejercicio y a la alimentación.<br />

Pequeñas variaciones en el ADN pueden modicar los genes<br />

y, en consecuencia, tu biología. Conociendo tu perl genético<br />

podés saber, por ejemplo, si tenés mayor o menor predisposición<br />

a ciertas enfermedades y, de esta manera, actuar<br />

en consecuencia.<br />

Entonces, ¿los genes le advertirían si uno va a enfermarse?<br />

Depende. Hay enfermedades que son casi puramente<br />

genéticas: si detectamos una alteración en un gen puntual,<br />

sabremos con alta probabilidad que desarrollarás una<br />

enfermedad especica. En otros casos, la presencia de esta<br />

alteración aumenta las posibilidades de padecerla, pero se<br />

deben presentar otros factores como: la alimentación, la<br />

polución ambiental y el “estilo de vida” que hace que la<br />

enfermedad se presente o no. En estos casos es muy útil<br />

conocer tu perl genético ya que, al saber que tenés predisposición<br />

a determinada patología, podés planear acciones<br />

preventivas, tener en cuenta en tu vida las cosas que sabes<br />

que te van a hacer mal y evitarlas, así como también saber<br />

lo que te hace bien y fomentarlo. Otras enfermedades se<br />

pueden presentar y poco tiene que ver la genética. Asimismo,<br />

hay genes que nos protegen de tener ciertas patologías.<br />

Su presencia hace que, a pesar de ser sometidos a un<br />

ambiente hostil, no desarrollemos la enfermedad.<br />

52:CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!