20.11.2018 Views

Revista Central

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL POR INVITADO<br />

Maximiliano Abad / Diputado provincial. Jefe del Bloque Cambiemos en la HCD de la Provincia de Bs As<br />

Certificar la calidad del agua:<br />

una oportunidad para hacer historia<br />

Mar del Plata no solamente es una<br />

ciudad maravillosa porque sus paisajes<br />

están, sin duda, dentro de los<br />

mejores del mundo. O por su oferta<br />

cultural estival, que la pone a la altura<br />

de las grandes capitales; ni tampoco<br />

lo es únicamente porque recibe miles<br />

de turistas cada año. Además de todo<br />

eso, Mar del Plata es maravillosa<br />

porque está llena de oportunidades.<br />

El desafío que tenemos los marplatenses<br />

es descubrirlas y aprovecharlas.<br />

Es muy posible que los lectores de<br />

estas líneas no se hayan enterado de<br />

que el agua de mar de nuestra ciudad<br />

está a niveles de los estándares<br />

internacionales de calidad para su uso<br />

recreativo. En otras palabras, cada<br />

vez que nuestros visitantes, nuestros<br />

amigos o nuestros hijos disfrutan de<br />

bañarse en la costa de Mar del Plata<br />

están seguros de que su salud no<br />

corre ningún riesgo.<br />

Esta realidad tiene fundamento cientí-<br />

co y es perfectamente contrastable.<br />

Los estudios sistemáticos con muestras<br />

tomadas del frente costero<br />

demuestran que nuestro mar es hoy<br />

500 veces más limpio que antes de la<br />

instalación del emisario submarino y<br />

de la Planta Estación Depuradora de<br />

Aguas Residuales. Y esto se debe a<br />

que trabajan en conjunto para la<br />

gestión de materiales sólidos, arenas,<br />

grasas y aceites que son vertidos en<br />

los conductos cloacales. El adecuado<br />

tratamiento del agua produjo el drástico<br />

descenso de los enterococos, que<br />

son bacterias perjudiciales para la<br />

salud, en niveles muy por debajo de<br />

los valores históricos para nuestra<br />

ciudad, y de los estándares internacionales<br />

de salubridad y calidad del agua.<br />

Estos datos no solo deben servir para<br />

sentirnos orgullosos de lo que hemos<br />

logrado. Son una nueva oportunidad<br />

para nuestra ciudad, que puede iniciar<br />

un recorrido virtuoso, una planicación<br />

que reúna en un mismo objetivo<br />

el cuidado de la salud, el cuidado del<br />

acuífero y de las playas, para propiciar<br />

mayor calidad de vida y desarrollo<br />

económico con sustentabilidad<br />

ambiental.<br />

Ese es el camino: denir un programa<br />

de acciones para capitalizar en benecio<br />

de la ciudad el muy buen trabajo<br />

de saneamiento y equilibrio ecológico<br />

con el que hoy contamos, y sumar a<br />

los actores involucrados para avanzar<br />

más aún en la limpieza de playas, lo<br />

que va a resultar en un mejor servicio<br />

al turismo y la diversicación de la<br />

actividad económica.<br />

Por eso es importante certicar<br />

internacionalmente la calidad de<br />

nuestra agua recreativa. Una certicación<br />

no signica la vanidad de obtener<br />

un diploma, es mucho más que eso.<br />

Implica una instancia inicial de<br />

recabar con rigurosidad datos concretos.<br />

En este punto, Mar del Plata ya ha<br />

hecho un avance signicativo, porque<br />

cuenta con resultados de laboratorio,<br />

en el marco del Programa de Manejo<br />

Costero Integrado. Además, se realizaron<br />

diagnósticos ambientales que<br />

denieron, en su momento, las acciones<br />

de saneamiento necesarias para el<br />

mantenimiento de la calidad recreativa<br />

del agua. Pero también es necesario<br />

trazar un objetivo y diseñar políticas<br />

para sostener lo que ya se ha<br />

logrado, y para avanzar en lo que falta.<br />

Esto va a aportar coherencia y previsibilidad,<br />

dos virtudes fundamentales<br />

para cualquier certicación.<br />

Luego de la variable ambiental y de<br />

salubridad pública se suma el<br />

desarrollo económico: una certicación<br />

internacional aporta valor a<br />

nuestra oferta turística, en una industria<br />

en la cual el valor marca la diferencia.<br />

La instalación de Mar del Plata en<br />

el mundo a partir de su calidad<br />

ambiental abre las puertas de un<br />

turismo que busca algo más que la<br />

experiencia tradicional, permite<br />

acceder a otros nichos y le aporta a la<br />

ciudad otras atracciones. Y todo eso,<br />

gestionado estratégicamente, se<br />

traduce en fuentes de trabajo genuino<br />

para los marplatenses.<br />

Hoy Mar del Plata está en condiciones<br />

de hacer historia, porque puede<br />

denir un modelo de crecimiento,<br />

pero sobre la base incuestionable de<br />

la sustentabilidad ambiental, que es el<br />

desafío de todas las grandes ciudades<br />

del mundo. Parte del trabajo está<br />

hecho, ahora debemos, entre todos,<br />

lograr lo que falta. El primer paso es<br />

comenzar el proceso de certicación:<br />

mostrarle al mundo de lo que somos<br />

capaces los marplatenses, que no<br />

tenemos nada que envidiar a nadie.<br />

Ese será el punto de partida: el<br />

comienzo de un camino de crecimiento,<br />

calidad de vida y desarrollo económico<br />

para la ciudad.<br />

26:CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!