20.11.2018 Views

Revista Central

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y si hablamos de vida sana, ¿cómo lo ayudan a uno?<br />

Así como hablamos de enfermedades, que es la preocupación<br />

principal de los pacientes cuando se acercan a hacerse<br />

un test genético, cada día son más los que acuden para<br />

conocer su perl respecto a su alimentación, o que tipo de<br />

suplemento nutricional, qué tipo de actividad física y deportes<br />

más les convienen para desarrollar su máximo potencial<br />

genético. Varios atletas profesionales ya acuden a las<br />

pruebas, para de esta manera planicar el tipo de entrenamiento<br />

más conveniente a sus objetivos o para reforzar<br />

aquellas áreas en las que saben tienen mayor dicultad.<br />

Por otro lado, un área de mucha importancia dentro de la<br />

medicina es la respuesta a los medicamentos. Cada vez que<br />

recibimos un medicamento, nuestro cuerpo se encarga de<br />

metabolizarlo y, a partir de allí, algunos se activan y comienzan<br />

a funcionar; otros se desactivan y dejan de ser ecaces;<br />

otros nos intoxican. Esta respuesta está, en muchos casos,<br />

íntimamente ligada a nuestros genes, tal es así que ya existe<br />

una rama de la medicina llamada Farmacogenómica que se<br />

especializa en esto. El poder estudiar de antemano esta<br />

respuesta a los medicamentos le da una herramienta fundamental<br />

a los médicos para saber que nos pueden dar y a que<br />

dosis para evitar las reacciones adversas y las intoxicaciones,<br />

o el fracaso de los tratamientos. Hay especialidades en<br />

las cuales debería ser obligatorio este estudio antes de dar<br />

la medicación, como en oncología, en psiquiatría, o en<br />

aquellos casos en los cuales debemos consumir varios<br />

medicamentos o alguno, por tiempo prolongado.<br />

¿Qué implica hacerse un test genético?<br />

Para el paciente es muy sencillo: simplemente con un<br />

hisopado de la boca, de donde obtenemos, a partir de las<br />

células que se desprenden, el ADN necesario para hacer la<br />

prueba. Luego queda toda la parte compleja para nosotros:<br />

hacer la secuenciación del ADN y la interpretación de los<br />

resultados y trasladarlo a los especialistas.<br />

¿Con un sólo test se puede desarrollar el perl genético<br />

de un paciente?<br />

Depende de lo que se quiera saber: en estos momentos en<br />

Mar del Plata estamos haciendo test en donde estudiamos<br />

la predisposición a 28 enfermedades, junto con el perl<br />

nutricional y deportivo. También podemos ver el perl de<br />

respuesta a medicamentos, en el cual informamos un<br />

listado de 600 medicamentos y cómo va a reaccionar uno a<br />

estos. Lo importante es que es para toda la vida.<br />

Este estudio se puede llevar a cabo cada vez que uno va al<br />

médico y, de antemano, puede saber que recetar según la<br />

genética década uno.<br />

Por otro lado, estamos realizando test para cáncer<br />

hereditario: BRCA1 y 2 para mama y test para cáncer<br />

de colon, entre otros. Lo importante en estos casos es<br />

tener previamente al estudio y, con posterioridad, un<br />

asesoramiento genético con un especialista para<br />

saber qué test se adapta a lo que se quiere averiguar y<br />

luego las implicancias de este y de sus resultados.<br />

Hoy la ciencia nos ofrece una herramienta extraordinaria<br />

para estar informados, pero, sobre todo, para<br />

saber luego qué hacer con esta información.<br />

Mini Bio<br />

Dra. María Ana Redal<br />

Bióloga Molecular, especialista en<br />

Genética Molecular Humana, y<br />

Doctora en Ciencias Médicas de la<br />

Universidad de Buenos Aires. Es<br />

autora de 50 publicaciones<br />

cientícas y varios capítulos de<br />

libros. Asimismo, de presidente de<br />

la Sociedad Latinoamericana de<br />

Farmacogenómica y Medicina<br />

Personalizada.<br />

Dr. Gabriel Marsango<br />

Médico especialista en otorrinolaringología<br />

y especialista en genética<br />

clínica. Actualmente trabaja como<br />

asesor en Matercell y es Director<br />

Médico en MEDgenómica.<br />

ADMINISTRACIÓN CEDEAC<br />

Lunes a Viernes de 8hs a 16hs // 54-223-479-5569 // cedeac@cedeac.com.ar<br />

www.cedeac.com.ar // Buscalos en redes!<br />

53:CENTRAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!