01.12.2020 Views

V 35 N 84

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IZAMAL, JOYA MÁGICA DE YUCATÁN Y LA IMPORTANCIA DE SUS ATRACTIVOS CULTURALES

más. Como por ejemplo: las publicaciones de información

acerca de los sitos o lugares que se podrían visitar en Izamal

poco conocidos. Por lo que son producto de una investigación

eminentemente creativa. De esta manera, este enfoque ofrece

varias bondades para ser utilizado para lograr una perspectiva

más amplia y profunda del tema de estudio. Finalmente, la

elección del método es descubrir, describir y explicar las

relaciones constantes que enfocan a la cultura de Izamal y sus

atractivos, puesto que es de gran utilidad ya que nos lleva a

cumplir los objetivos planteados.

RESULTADOS

Inicialmente se hizo el diagnóstico con áreas oportunidad

para determinar la solución a la importancia de los atractivos

culturales que brinda el pueblo mágico Izamal con la

finalidad de crear valor turístico en sus localidades, fortalecer

y renovar sus atributos histórico-culturales tangibles, como

lo son los sitios arqueológicos, templos, conventos, cenotes,

etc.

Por lo que a continuación se presentan los resultados que

arrojaron las encuestas:

Otro dato de interés, es que la mayoría de los encuestados son

de procedencia local, predominando Mérida con el 50% del

total de la muestra. Con menor grado de visita se tiene por

igual, Progreso y Santa Elena con el 2%.

Tabla 2. Distribución de la procedencia de visitantes

Municipio No. de personas Porcentaje

Mérida 25 50

Buctzotz 5 10

Hunucmá 5 10

Izamal 5 10

José María y Mórelos 3 6

Tizimín 3 6

Valladolid 2 4

Progreso 1 2

Santa Elena 1 2

Total 50 100

Fuente: Elaboración propia.

Los cincuenta encuestados han escuchado sobre Izamal, y le

gustaría volver a visitar el pueblo mágico y esto representa

el 100% del total de la muestra. Estos suelen acompañarse en

sus viajes con la familia y sus parejas (40% y 30%

respectivamente). En menor cantidad viajan con amigos

(20%), y en ocasiones solos (10%).

Se observa que del total de los encuestados en Izamal el 68%

corresponde al género femenino, mientras que el 32%

pertenece al género masculino (Fig. 1).

Amigos

20%

Solo

10%

Familia

40%

Femenino

32%

Masculino

68%

Pareja

30%

Figura 3. Compañía en los viajes

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Distribución de género de los encuestados

Fuente: Elaboración propia

Se encuentran motivados por la diversión (52%), seguido por

la curiosidad (30%) y por otras circunstancias (18%) entre las

que se encuentran la visita algún familiar, la parte turística y

artesanal (ver Figura 4).

Por otra parte, en lo que respecta a la edad, la mayor parte de

los encuestados (50%) oscila entre la edades de 19 y 20 años,

y la menor parte (4%) entre los 35 a 42 años ver figura 2.

35-42

4%

Rango de edad

26-32

16%

21-23 10%

19-20

50%

16-18

20%

0% 20% 40% 60%

Figura 2. Distribución de rangos de edad

Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Motivación por la visita

Fuente: Elaboración propia

Para el turista local el medio de consulta más utilizado para

realizar el viaje al pueblo mágico son las recomendaciones

por algún familiar o amigo (44%), seguido de internet (24%),

asimismo acudir al lugar (18%). En menor cantidad están los

medios de televisión (10%) y revistas (4%).

4 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!