01.12.2020 Views

V 35 N 84

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDADES CULTURALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

resultan un atractivo para los visitantes que recibe cada año,

por tal motivo el ayuntamiento organiza eventos culturales

como estrategia para darlos a conocer dando como resultado

que Mérida destaque, entre los eventos que se realizan está el

festival del Hanal Pixan (comida de las almas) donde se

presentan altares de colores llamativos, alimentos y

vestimentas tradicionales, lo que hace destacar la cultural, el

lugar donde se realiza está enmarcado por dos sitios

monumentos importantes la Casa de Montejo y la Catedral

de San Idelfonso.

La ciudad Blanca como es conocida Mérida es una un

semillero para el turismo ya que posee monumentos, calles,

barrios, fiestas y eventos culturales lo que la convierte en un

destino muy popular para el turismo.

Objetivo general

Identificar las actividades culturales, conmemorativas que se

realizan en los alrededores del centro histórico, con la

finalidad de darlos a conocer a los turistas nacionales y

extranjeros que deseen visitar Mérida.

Objetivos específicos

• Enlistar los eventos que se realizan.

• Identificar los lugares donde se llevan a cabo.

• Hacer el calendario de actividades culturales en las

temporadas altas de turismo.

• Repartir folletos en las zonas más concurridas de la

ciudad.

• Publicar en páginas oficiales las fechas de los eventos.

Marco teórico

“El concepto de centro histórico es muy reciente y surge en

la década de los años 1960. Ya existía una noción y

conciencia del monumento aislado, relacionada a los altos

valores de determinadas edificaciones emblemáticas, que

destacaban como hitos dentro del paisaje urbano, expresados

estos intereses en la Carta de Atenas de 1931, donde se

plantea que el uso de los monumentos debe garantizar la

continuidad de su existencia planteándose acciones de

restauración que no perjudiquen los estilos de ninguna época.

Se acepta el empleo de nuevos materiales, pero se

recomienda que sean disimulados, a manera de no alterar el

carácter del edificio. Algo se enuncia sobre el respeto que los

nuevos edificios deberán tener hacia la fisonomía de la

ciudad conservada y sobre todo en la cercanía de los

monumentos y a la necesidad de preservar ciertas

perspectivas particularmente pintorescas.” (Aloma, 2008,

p.52).

“Los centros históricos son las partes más antiguas de

cualquier ciudad, son las representaciones de las primeras

estructuras creadas desde la fundación de dicha ciudad, son

ubicados en mercados, comercios concurridos, casas de las

familias que fundaron la ciudad, entre otros, los centros

históricos no solo son las primeras estructuras hechas, sino

que también son la extensión de todo lo que abarcaba la

ciudad antes.

Las actividades culturales son “todas las acciones que se

realizan para la difundir la cultura ya sea de la localidad o de

alguna cultura de un sector”, (Ramos Zánches & Terrazas

Juárez, 2018).

“Comprende las actividades que realizan las personas

durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su

entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo

inferior a un año, con fines de ocio, y otros motivos no

relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en

el lugar visitado”, (Datatur , 2008).

Según la Secretaria de Turismo (SECTUR, s.f.), “El Turismo

Cultural se define como aquel viaje turístico motivado por

conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y

elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales

y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de

un destino específico.”

Mientras que los eventos culturales son aquellas que un

grupo sectorial (ayuntamientos, instituciones educativas,

etc.) con el único objetivo para la fomentación de la cultura

Algunos ejemplos son: festival gastronómico con platillos

típicos de la región, eventos musicales, celebración de fechas

culturales de la región (puede variar la fecha dependiendo del

país/estado).

En el caso de Mérida un evento cultural que se realiza cada

año es la realización de los altares de Hanal Pixan (comida

de ánimas) en donde las instituciones, escuelas, pueblos, son

llamados para realizar su altar de un ser querido, teniendo los

platillos que comía en vida, y la foto del fallecido,

dependiendo si era un niño o un adulto las características del

altar serán variadas como las fechas.

Las actividades culturales que se realizan son principalmente

la fomentación de las culturales que en la actualidad gran

parte de la población van perdiendo sus tradiciones o las

alteran, como pueden ser las comidas típicas que

anteriormente se realizaban con ciertos ingredientes y

actualmente se agregan nuevas, o las fechas donde se

realizaban danzas (en algunos pueblos aún se conserva hacer

la danza de la lluvia para buenas cosechas) o algún deporte

tradicional (como puede ser el Pok Ta Pok).

MATERIAL Y MÉTODOS

Mixto, debido la importancia que los ciudadanos tienen con

base a las actividades y los eventos culturales que se realizan

en el centro histórico, como también se tendrá con la

interacción de los participantes para poder comprender las

respuestas que elijan los encuestados. La técnica de

obtención de información será a través de una encuesta que

se desarrollará y se ejecutará hacia una muestra poblacional

20 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!