01.12.2020 Views

V 35 N 84

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTIGACIÓN CULTURAL EN IZAMAL

cuenta con una gran riqueza cultural; parte de ello lo

conforman sus zonas arqueológicas, artesanías, sus usos y

costumbres y su comida.

Pueblos mágicos de México es un programa de Sectur

(2020), el cual consiste en la selección de aquellos lugares

que tienen una gran variedad de leyendas, historias y

tradiciones, estos son de importancia para el país mexicano,

debido a que este ofrece nuevas alternativas para los turistas

tanto naciones como internacionales. Dentro de este

programa aparece la ciudad de Izamal que busca la

preservación de la cultura propia, es decir la cultura del

municipio, ofreciendo a los visitantes sus principales

atractivos.

Marco referencial

El turismo cultural en Izamal Según Cultur y el Patronato de

las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado

de Yucatán menciona que la ciudad de Izamal es un

interesante centro ceremonial que, según algunos estudiosos,

fue fundada en el siglo XIV, además, gracias a su riqueza

histórica y trascendencia cultural, Izamal fue declarada en el

2001 Primer Pueblo Mágico de México, nominación que le

ha permitido consolidarse como un destino turístico cultural

por excelencia; además ofrenda productos y servicios de

calidad para el turismo que la visita.

Es un lugar con una rica historia que se remonta a la época

prehispánica. Desde que se fundó hasta el presente, está

ligada a una fuerte tradición religiosa, pues este sitio fue

alguna vez un enorme centro ceremonial maya durante el

Periodo Clásico.

Según Sectur (2019), da a conocer que Izamal es un encanto

colonial con el sello distintivo de un pueblo pequeño,

magníficos testimonios de la cultura maya y un gran

convento de influencia española. Este destino tiene un legado

cultural importante. Todas las casas, las tiendas y las iglesias

de este lugar están pintadas de amarillo dorado y al pueblo se

le conoce como "La Ciudad Amarilla".

El Turismo Cultural es un concepto innovador, con el que se

busca favorecer la paz, la comprensión entre los pueblos y el

respeto por el patrimonio cultural y natural, es importante que

el turismo se ponga al servicio del bienestar de las

poblaciones y contribuya a preservar sus recursos culturales,

y se asegure la calidad humana de los intercambios entre

comunidades.

Marco conceptual

La Facultad de Ciencias de la Hospitalidad de la Universidad

de Cuenca (UCUENCA,2018) define al turismo cultural

como “una práctica compleja, con múltiples motivaciones y

razones para su ejercicio por la multiplicidad de matices

vinculados a las propias prácticas culturales, genera

diferentes componentes para evaluar la experiencia vivida”.

Para SECTUR (2015) todo desplazamiento turístico tiene

una implicación cultural ya que sin la cultura no se explica el

turismo. Se hace referencia que la ciudad de Izamal fue

nombrada Pueblo Mágico debido a que cuenta entre muchos

otros requisitos un inventario de diversos recursos y

atractivos turísticos catapultándolo a nivel nacional e

internacional como sitio dirigido hacia a aquellos visitantes

que disfruten del valor cultural del lugar visitado,

satisfaciendo sus necesidades, pero por otra parte sin

descuidar la preservación y cuidado de sus atractivos.

Sus principales pirámides, los cuales son muy reconocidos y

visitados, debido a que son lugares con mucha historia e

interesantes permiten ser admiradas por la forma en que

fueron construidas, pero, para seguir conservándolas es de

gran importancia el poder valorarlos y evitar ser destruidos

al momento de no respetar las indicaciones dadas al acceder

a ellos.

El turismo cultural es de gran importancia en el sector, ya que

permite que cada lugar que contenga diversos atractivos

culturales sea reconocido, de tal manera estos deben de ser

conservados, porque cada uno posee valiosas e importantes

rasgos que identifican a la comunidad. Izamal es considerado

como un lugar rico en turismo cultural, debido a que cuenta

con pirámides, artesanías, gastronomía única, arqueologías

admirables, pero sobre todo las tradiciones y festividades.

MATERIAL Y MÉTODOS

El enfoque elegido fue el documental, ya que, por la situación

en la que nos encontramos de confinamiento se decidió

realizar de esa manera, por esa razón se imposibilitó asistir

físicamente al pueblo mágico de Izamal y se llevó a cabo por

este método para poder indagar acerca de la temática

abordada en el trabajo. En general, este enfoque es una gran

herramienta porque ayuda en la obtención de datos de

escritos provenientes tanto de fuentes primarias como

secundarias que ayudan a recabar información necesaria y

concisa del tema a tratar en la investigación, es por ello por

lo que, gracias a ello se pudo llevar a cabo el trabajo de una

manera adecuada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La preservación del turismo cultural en Izamal para las

futuras generaciones de acuerdo con la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Unesco, 2006) menciona que el turismo cultural busca

favorecer la paz, la comprensión entre los pueblos y el

respeto por el patrimonio cultural, natural y las identidades

de las comunidades anfitrionas en el marco de los

intercambios que se dan al viajar. Desde esta perspectiva, es

importante que el turismo se ponga al servicio del bienestar

de las poblaciones y contribuya a preservar sus recursos

culturales, y se asegure de la calidad humana de los

intercambios entre comunidades. Es decir, que se entiende el

34 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!