01.12.2020 Views

V 35 N 84

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA. Vol. 35 NÚM. 84 PP. 45-49 NOV. 2020 ISSN 0185-6294

MODELO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EMPRESAS ECOTURÍSTICAS

María Fernanda Tuz-Pacheco 1 y Fabiola Alexandra Téllez-Brindis 2

Universidad Tecnológica Metropolitana. Calle 111 #315. Colonia Santa Rosa. C.P. 97189. Mérida, Yucatán, México. 1 Alumna de la carrera de Turismo.

2

Profesor de asignatura.

Autor de correspondencia: 18090587@alumno.utmetropolitana.edu.mx (María Fernanda Tuz-Pacheco), fabiola.tellez@utmetropolitana.edu.mx (Fabiola

Alexandra Téllez-Brindis)

Recibido: 18/agosto/2020 Aceptado: 16/octubre/2020 Publicado: 30/noviembre/2020

RESUMEN

La contaminación existe y está acabando con la naturaleza, por consiguiente, es necesario encontrar y elegir alternativas para

la mejora del ambiente, entre las opciones se observó que el ecoturismo es una llave hacia una industria sustentable. El

presente documento pretende discutir y estudiar qué medidas está tomando dicho sector para llevar a cabo una operatividad

eficaz y al mismo tiempo que contribuya al bienestar de la naturaleza. Para este objetivo, se decidió analizar el tema de las

buenas prácticas ambientales, debido a que el ecoturismo a pesar de causar impactos mínimos hacia el ecosistema, no está

exento de dañarla debido a que sus atractivos son precisamente la biodiversidad que existe en el lugar y dependerá del cuidado

que se le proporcione a la misma. Es importante señalar que México es un país diverso en recursos naturales, por lo tanto,

cuenta con un potencial muy importante para el desarrollo de estas actividades.

Palabras claves: Contaminación, ecoturismo, buenas prácticas ambientales.

MODEL OF GOOD ENVIRONMENTAL PRACTICES FOR ECOTOURISM COMPANIES

ABSTRACT

Pollution exists and is destroying nature. Therefore, it is necessary to find and choose alternatives for improving the

environment. Among the options, it was observed that ecotourism is key to a sustainable industry. The present document aims

to discuss and study what measures are being taken by the ecotourism sector to operate effectively and, at the same time,

contribute to the well-being of nature. For this objective, it was decided to analyze good environmental practices even though

ecotourism causing minimal impacts on the ecosystem is not exempt from damaging it. Its attractions are precisely the

biodiversity in the place depending on the care given to it. It is essential to point out that Mexico is a diverse country in terms

of natural resources; therefore, it has a significant potential for developing these activities.

Keywords: Pollution, ecotourism, good environmental practices.

INTRODUCCIÓN

Los problemas ambientales son, según Ramírez (2016),

“aquellos que se han originado a causa del uso intensivo o de

la alteración de los recursos naturales, cuya dimensión afecta

de forma global al medio ambiente de nuestro planeta”.

Asimismo, “es hasta la Revolución Industrial cuando se ve

realmente este impacto. Desde mediados del siglo XVIII

hasta los últimos 50 años de nuestra era el ser humano ha

afectado los ecosistemas en gran escala” (Ramírez, 2016). Un

tema importante es el calentamiento global, Ramírez (2016),

considera que, “uno de los principales problemas que

tenemos actualmente a nivel mundial es el que tiene que ver

con el cambio climático producto de las actividades del ser

humano (…)”; por consiguiente, el turismo según las

Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de

Turismo (2009), “son las actividades que realizan las

personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al

de su entorno habitual, por una duración inferior a un año”,

no se ha liberado de contribuir a la contaminación, si bien ha

tenido impactos positivos en lo económico, como lo indica

Vanegas (2006), “el turismo depende en gran medida del

factor humano, favorece la creación de empleo, tanto en el

sector turístico como en otros sectores impulsados por el

turismo. (…)” (p.5). Lamentablemente con la naturaleza no

ha sido del todo favorable, Vanegas (2006), describe que,

“con la llegada de los turistas tiende a cambiar el uso de los

recursos naturales, y más allá de ello, muchas veces tiende a

sobreexplotarlos”, además de y como lo indica Rebollo

(2012), “debido al proceso de satisfacer las necesidades de la

sociedad en materia de transportes, diversión, vestido,

vivienda y alimentación se ha destruido el medio ambiente

natural” (p.11). De igual manera, Rebollo (2012), considera

que, “un ejemplo claro de esta destrucción para la producción

de alimentos es la tala inmoderada de bosques y selvas para

pastizales y potreros” (p.11).

Por esto y entre otros resultados perjudícales, la

Organización Mundial del Turismo (OMT), comienza a

hacer frente a la situación colaborando hacia un ambiente

T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O . I . T . M É R I D A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!